comscore
Colombia

El reto a la 'calculadora humana' terminó enredado

Compartir

Después de varios cuestionamientos sobre su asombrosa capacidad como calculista matemático, el colombiano Jaime García, más conocido como 'la calculadora humana', aceptó el reto de demostrar su talento ante los medios de comunicación. 

El evento fue organizado por el diario El Espectador, en el que el columnista Klaus Ziegler publicó un artículo que cuestionaba las destrezas del seis veces ganador del Récord Guinness. 

El reto empezó con una introducción a cargo del santandereano, en la que mostró apartes de los documentales en los que ha participado. Así mismo, compartió con el público claves de su método 'Jaimental', con el que asegura aprendió a ver las matemáticas de un modo distinto. 

"Me inicie con los números desde los 8 años, en Málaga, lugar donde nací y fue el ábaco japonés mi principal herramienta, ya que fue el primer ordenador que el hombre inventó. En mi época no había tanta tecnología y aparatos, le debo todo lo que soy a mi método, ahí esta la verdadera clave de los números", señaló García. 

Después fue el español David Blázquez, doctor en matemática aplicada de la Universidad Politécnica de Cataluña, el encargado de explicar en qué consistiría la evaluación. Entre tangentes, logaritmos, y raíces, los jurados nacionales e internacionales afrontaron la difícil tarea de verificar las habilidades del hombre. 

Aunque García respondió la mayoría de preguntas, justo cuando el jurado evaluó su habilidad en extracción de raíces de números de 100 cifras, dijo que no podía más. Comentarios acalorados que surgieron entre sus seguidores y el propio Jaime García hacia el jurado, impidieron finalizar la prueba. 

El calculista completó 4 de las 7 fases contenidas en la evaluación en la que el nivel de dificultad incrementaba tras cada respuesta. "Tal vez la complejidad de los ejercicios o la tensión generada por el público fue lo que lo puso en un estado nervioso que lo llevó a errar en varias respuestas", explicó Blázquez, quien también reconoció las cualidades poco comunes con las que cuenta el hombre. 

Por su parte, el hombre que es capaz de resolver operaciones trigonométricas en 0.15 segundos, señaló que hay secretos de su método que se llevará a la tumba, la razón sigue siendo desconocida, pero asegura que seguirá visitando diferentes lugares del mundo para intentar erradicar el odio que existe entre jóvenes y adultos hacia el complejo mundo de la matemáticas. 

EL DATO

El jurado seleccionado para la prueba estuvo compuesto por Andrés Villaveces, doctor en matemáticas de la Universidad de Wisconsin-Madison y profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia; José Ricardo Arteaga, doctor en física y matemáticas de la Universidad Estatal de Kazan, Rusia, y director del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes; y el español David Blázquez, doctor en matemática aplicada de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El calculista completó 4 de las 7 fases contenidas en la evaluación en la que el nivel de dificultad incrementaba tras cada respuesta. COLPRENSA
El calculista completó 4 de las 7 fases contenidas en la evaluación en la que el nivel de dificultad incrementaba tras cada respuesta. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News