Ante las declaraciones entregadas en las últimas horas por el canciller Venezolano, Elías Jaua, quien calificó al expresidente Álvaro Uribe de ‘paraco’ y asesino, la canciller colombiana María Ángela Holguín le pidió al gobierno del vecino país que suspenda la agresión contra el exmandatario.
“Estamos monitoreando la situación de Venezuela. Cuando uno oye las expresiones desafortunadas del canciller Jaua llega el momento en que uno le tiene que pedir a Venezuela que se abstenga de expresarse de esa forma frente a un expresidente colombiano sea cual sea. En este caso es Álvaro Uribe”, dijo la jefe de la cartera de Relaciones Exteriores a Blu Radio.
La canciller sostuvo que en caso que los venezolanos tengan pruebas contra el expresidente que las presenten “porque el gobierno colombiano no puede permitir que se sigan dirigiendo así a la figura de un exmandatario del gobierno colombiano”.
Holguín destacó que ese tema ha sido tratado en múltiples oportunidades con el canciller del gobierno venezolano y que se le ha solicitado en privado que se abstenga de referirse de manera desobligante contra él.
“Le he pedido al embajador Luis Eladio Pérez que vaya y hable con ese gobierno y que reitere nuestro mensaje”, dijo la ministra.
Sin embargo, Holguin dijo que aún el gobierno colombiano no enviará nota de protesta al vecino país por estos hechos.
Frente al pronunciamiento de la canciller el Centro Democrático, partido de Álvaro Uribe, dijo que reconoce la voz de la cancillería colombiana quien rechazó el contenido y el tono de los agravios proferidos contra Uribe, “sin embargo, la posición oficial de Colombia debe ser enunciada por los canales adecuados y proceder según los protocolos del derecho internacional sin ambages, ni subterfugios”.
Y agregan que: “la gravedad de lo dicho por funcionarios venezolanos de tal jerarquía contra el expresidente Uribe exige que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ante tan delirantes acusaciones fije con firmeza una posición de Estado en defensa de la dignidad presidencial y la soberanía nacional”.
