comscore
Colombia

María Paulina Riveros, plenipotenciaria en la mesa de diálogos con las Farc

Compartir

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, designó a María Paulina Riveros y a Nigeria Rentaría como nuevas integrantes del equipo negociador en el proceso de paz que se desarrolla en La Habana (Cuba).

Riveros, quien será negociadora plenipotenciaria, tiene amplia trayectoria en temas de derechos humanos, mientras que Rentería es la actual Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer.

PERFIL DE MARIA PAULINA RIVEROS

Abogada de la Universidad Externado de Colombia con maestría en Derecho de Seguros de la Universidad Javeriana. Hasta hoy se desempeñó como directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.En el sector público, Riveros hizo parte de la delegación del Gobierno en las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde Colombia ratificó las garantías legales para la protesta social pacífica. También fue viceministra encargada para la Participación e Igualdad de Derechos, trabajó en el área de Orden Público de la Gobernación de Cundinamarca entre (2009 – 2010). En la Procuraduría General de la Nación se desempeñó como procuradora delegada para Asuntos Civiles, procuradora judicial y directora del Centro de Conciliación.  Así mismo, fue asesora jurídica de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz entre agosto de 2003 y diciembre de 2005.En la Fiscalía fue jefe del Centro de Información sobre Actividades Delictivas, CISAD (1996- 1997), donde manejó información sobre órdenes de captura, medidas de aseguramiento y condenas.En el sector privado adelantó varias consultorías en temas penales y jurídico- financieros. María Paulina Riveros habla español, francés e inglés.

PERFIL DE NIGERIA RENTERIA LOZANO -ALTA CONSEJERA PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER

Abogada de la Universidad La Gran Colombia de Bogotá, especializada en Derecho Administrativo Contencioso de la Universidad Externado de Colombia y candidata a Magíster de Ciencias Políticas y liderazgo Democrático del Instituto de Altos Estudios Europeos.

Se ha desempeñado tanto en el sector público como privado. Fue Juez Promiscuo de los municipios de Bojayá (1997 y 1998) y Tadó (2007 y 2008), en el departamento del Chocó. Así mismo, se desempeñó como Oficial Mayor del Tribunal Contencioso Administrativo de Quibdó en dos oportunidades (junio de 2006 a noviembre de 2007 y enero a junio de 2008), Juez Segundo Administrativo de Quibdó en el 2008, Secretaria de Gobierno de la Alcaldía de Quibdó entre 1999 y 2000, Secretaria General de la Alcaldía de Cali desde 2008 hasta 2011 y Asesora para la Mujer del municipio de Cali en este último año.

En 2012 ingresó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como Asesora de Enfoque Diferencial de la Dirección General y Directora de la Regional Chocó. Desde noviembre de 2012 hasta mayo de 2013 se desempeñó como Subdirectora Técnica para la Atención a la Familia y las Comunidades. Desde junio de este año asumió como Alta Consejera para la Equidad de la Mujer.

Gracias al buen desempeño que ha tenido a lo largo de su carrera laboral y al apoyo constante a iniciativas en beneficio de las comunidades más vulnerables, se ha logrado destacar y posicionar como una mujer líder.La Alta Consejera ha señalado que en concordancia con las políticas del Gobierno Nacional, trabajará de forma decidida en favor de la mujer desde sus múltiples diversidades.

Momentos en el Presidente dio el anuncio de la designación de las dos mujeres, quienes permanecen de pie al lado de mandatario. CORTESÍA
Momentos en el Presidente dio el anuncio de la designación de las dos mujeres, quienes permanecen de pie al lado de mandatario. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News