Ante una juez de garantías la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de falsedad personal a Sor Teresa Gómez Álvarez, relacionada familiarmente con los hermanos Castaño Gil y condenada por la muerte de la líder campesina Yolanda Izquierdo, ocurrida en 2007.
El ente acusador explicó que en el momento de su captura en Jamundí (Valle del Cauca), Gómez Álvarez montaba una camioneta; cuando las autoridades pararon el vehículo y le solicitaron su identificación, ella presentó la cédula de su hermana Martha Álvarez.
Los oficiales, al sospechar de su verdadera identidad, se dirigieron con ella al lugar de residencia, en la finca conocida como ‘La Marranera’, vereda Santa Inés (municipio de Yumbo); en ese sitio se encontraba la verdadera Martha Álvarez, por lo cual Gómez no tuvo más remedio que aceptar su identidad.
Luego Gómez fue trasladada a Bogotá, por los custodios de la Dijín de la Policía Nacional, para cumplir con la diligencia judicial. Allí, ante la pregunta de la juez, Gómez Álvarez aseguró ser inocente y dijo: "No acepto los cargos".
Gómez Álvarez era una de las mujeres más buscadas por las autoridades. Ella había estado prófuga de la justicia desde el 2007, cuando la condenaron a 40 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, tentativa de homicidio, desplazamiento forzado, lavado de activos y enriquecimiento ilícito y por el homicidio de la líder campesina en el proceso de restitución de tierras, Yolanda Izquierdo.
Colprensa pudo establecer que a Gómez le esperarían procesos por otros delitos. Fuentes de la Fiscalía explicaron que éstos no serán tenidos en cuenta en la diligencia actual, pero sí serán motivo de imputación en otras audiencias, a las que será citada mientras se encuentre prisionera.
EL HOMICIDIO DE LA LÍDER CAMPESINA
El 19 de enero de 2011 el juzgado primero penal de descongestión de Cundinamarca condenó a 40 años de prisión a Sor Teresa Gómez Álvarez, por los delitos de concierto para delinquir y homicidio agravado, en el proceso por el asesinato de la líder comunal de Córdoba Yolanda Izquierdo.
Según las investigaciones, esta líder fue ultimada a tiros mientras descansaba con su esposo, Francisco Torregrosa, quien también fue herido en la acción, que se produjo el 31 de enero de 2007, en el barrio Mi Ranchito de Montería, Córdoba.
La víctima lideraba a un grupo de familias de campesinos que habitaban fincas en Córdoba desde 1990, recibidas por donaciones de la Fundación para la Paz en ese departamento, Funpazcor, creada por los hermanos Vicente y Carlos Castaño Gil y de la cual Gómez era su representante.
Se pudo establecer que el homicidio fue motivado porque ese trabajo de Izquierdo impedía a Sor Teresa Gómez concretar su propósito de recuperar esos terrenos, lo que hacía amedrentando y amenazando a campesinos y a sus familiares. Las víctimas habían acudido a la Fiscalía General para reportar amenazas, sin embargo, no hubo medidas de protección para evitar la ocurrencia del atentado.
Por los hechos, el Juzgado también le ordenó a la condenada el pago de más de 1400 millones de pesos, equivalentes a una multa de 2710 salarios mínimos mensuales vigentes, más otros 374 millones, resultantes de la suma de 700 salarios, que, ahora capturada, deberá cancelar a los familiares de la líder Izquierdo.
