La jueza 18 de Control de Garantías dejó en libertad a seis de las siete personas que para la Fiscalía estarían involucradas en el denominado Caso Corelca, en el que se investiga la supuesta venta irregular de tierras de propiedad de la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica (Corelca).
La funcionaria judicial solo halló méritos para dictarle medida de aseguramiento a Rolando Millán Eljach, asistente de la Fiscalía 47 seccional de Cartagena, a quien envió a la cárcel La Picota.
Para el ente acusador, este funcionario debe responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, revelación de secreto, cohecho por dar u ofrecer, prevaricato por acción y peculado por apropiación agravado.
En la misma decisión, la jueza dejó en libertad a otras seis personas que fueron involucradas por la Fiscalía, en lo que considera la segunda fase de la investigación por el Caso Corelca. Según el ente acusador, entre 1998 y 1999, Corelca extendió redes eléctricas de alta tensión en zona rural de Mompós, con obras que habrían afectado los predios de aproximadamente 63 familias que demandaron a la empresa.
La investigación del ente investigador señala que Corelca, para resarcir a los damnificados, cedió un terreno de 34 hectáreas cerca de Cartagena, de las cuales 12 estaban catalogadas como reserva forestal.
Sin embargo, según la Fiscalía, los procesados se apoderaron de forma concertada de este predio que estaría avaluado en más de 50 mil millones de pesos. Ninguno de los imputados aceptó cargos.
Las capturas de estas personas se realizaron el pasado fin de semana en operativos realizados en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Mompós y Riohacha.
Dentro de esta misma investigación, se encuentra vinculada Emilia Fadul Rosa, exregistradora de Instrumentos Públicos de Cartagena, quien se encuentra privada de su libertad a espera del inicio de su juicio.
Tanto la Fiscalía, como la Procuraduría y el representante de las víctimas apelaron la decisión.
QUIENES QUEDARON EN LIBERTAD
- Luis Orlando Barragán, gerente General de Conequipos, quien deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, falsedad material en documento público agravado, falsedad ideológica en documento público, cohecho por dar u ofrecer, prevaricato por acción y peculado por apropiación agravado.
- Nelson Hurtado Rodríguez, supuesto intermediario entre Conequipos y algunos funcionarios judiciales, tendrá que enfrentar los cargos de concierto para delinquir agravado, falsedad material en documento público agravado, cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación agravado.
- A Rubén Antonio Ariza Fontalvo, notario 12 de Barranquilla, le fueron imputados los cargos de concierto para delinquir agravado, falsedad material en documento público agravado y peculado por apropiación agravado.
- Arnulfo Medina Polo, director Ejecutivo de las Veedurías Ciudadanas de Cartagena, deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, fraude procesa y peculado por apropiación agravado.
- La abogada Lidia de la Hoz Gutiérrez tendrá que responder por los cargos concierto para delinquir agravado, falsedad material en documento público agravado, prevaricato por acción, en calidad de determinador y peculado por apropiación agravado.
- Por último Emiro Herrera Mendoza, Investigador del CTI, en Riohacha, tendrá que afrontar los delitos de falsedad material en documento público agravado, falsedad ideológica en documento público y alteración u ocultamiento de elemento material probatorio. (Lea más noticias relacionadas con el Caso Corelca)
