El presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, calificó de positivo el balance de la legislatura que hoy finaliza, donde se aprobaron 132 proyectos de ley, 39 informes de conciliación y se realizaron 16 debates de control político, entre los que se destacan Colpensiones, Interbolsa, Sayco-Acinpro y los que se hicieron a la situación de las cárceles en Colombia.
Entre los 327 proyectos que se radicaron, 53 fueron de origine gubernamental, como el sistema general de Regalías, la reforma tributaria, la reforma a la salud, la creación del código penitenciario, el fuero militar y el Acuerdo de la Alianza Pacífica entre otros.
De las 274 iniciativas que fueron de autoría de los congresistas, se aprobaron proyectos de ley como el que prohíbe el uso del mercurio para la explotación minera, el uso de animales en los circos, el que penaliza los ataques con ácido, la ley de protección al cesante, la que previene el cáncer de cuello uterino y la que reduce los costos financieros de las entidades bancarias.
A pesar del trabajo realizado, Posada señaló que le queda una frustración porque los proyectos de ley que proponían modernizar el Congreso no se tramitaron en su totalidad y esto había sido uno de los objetivos que habían trazado en su mandato.
De cinco iniciativas que quiso tramitar, solo dos llegaron a la Comisión Primera de Cámara y tan solo una de ellas alcanzó a ser aprobada para que tuviera segundo debate en plenaria de esta corporación, lo que sucederá en la próxima legislatura.
“Tengo que reconocer que la gran frustración de este año como Presidente de la Cámara es no haber adelantado de manera contundente la modernización del Congreso”, reconoció Posada y luego reiteró sobre la necesidad de regular aspectos en el trámite de las leyes como la introducción de proposiciones y las conciliaciones.
Aun así, aseguró que seguirá trabajando en lo que queda de este año para tratar de aprobar estas reformas al Congreso que, según él, le quedaron debiendo al pueblo colombiano.
“En la reforma a la salud estudiamos alrededor de 175 proposiciones, en el código penitenciario se presentaron más de 100 proposiciones para estudiar, escasamente en uno o dos días. Eso tiene que cambiar”, explicó.
Posada reconoció que por momentos tuvo dificultades para completar el quorum por lo que hizo un llamado a su sucesor, el representante del Partido de la U, Hernán Penagos, para que esté atento al tema de la asistencia, ya que durante la siguiente legislatura algunos congresistas estarán en campaña electoral para regresar al legislativo.
Sin embargo, reconoció que, en general, los representantes de la Cámara fueron muy juiciosos en los debates y en la presentación de los proyectos. “Mal haría yo en reconocer que, después de algunos llamados a los miembros de la corporación, los debates y discusiones de los proyectos se pudieron dar”, declaró Posada.
