comscore
Colombia

Policía pide perdón por muerte del joven grafitero Diego Felipe Becerrea

Compartir

El director general del Policía Nacional, general José Roberto León Riaño, le pidió perdón a la familia de Diego Felipe Becerra por los hechos sucedidos en 2011, y que terminaron con la muerte del joven (grafitero).
“Quiero en nombre de mis policías pedir excusas públicas por la muerte de Diego Felipe Becerra y por eso le pedimos a los órganos competentes que se aclaren los hechos para que la Institución no siga siendo estigmatizada”, dijo el oficial en el Senado de la República.
En las últimas horas el fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, señaló este caso como un "falso positivo" la muerte de este joven.
Y agregó que como Comandante de la Policía debe reconocer las fallas cometidas por la Institución: “con honor policial digo que nos equivocamos. No estamos de acuerdo, ni avalamos esa conducta de un miembro de la Policía. Pedimos para ellos, para todos aquellos que se desviaron de los principios de la Institución, todo el castigo de la ley, queremos que Colombia tenga la Policía que merece”, afirmó.
León Riaño agregó que los calificativos que se usaron en un primer momento contra Diego Felipe Becerra eran ajenos a la realidad, y exaltó la labor de sus padres para devolverle la honra a su hijo. “Espero que con este acto pueda resarcir un poco el dolor al que se han visto sometidos, la Policía trabaja por el respeto absoluto de los derechos humanos”, insistió el alto oficial.
Por último, advirtió que la Policía acatará las decisiones que tome la justicia frente a este caso. En ese sentido, dijo que “en este momento el general Francisco Patiño ha mostrado su compromiso con los colombianos, en este momento no tiene impedimento que le impida ser ascendido”.
A su turno, el padre del joven grrafitero, Gustavo Trejos, aseguró que acepta las excusas que ofreció la Policía Nacional pero recordó que “en repetidas oportunidades le pasamos varias solicitudes a la Policía, ellos en nombre del General Vale nos habían dicho que no lo iban a hacer hasta que una Corte diera la orden”.
Y agregó: “La institución nunca tuvo el honor de pedir perdón por iniciativa propia. Nos han causado un dolor increíble, lo hicieron obligados, aceptamos las excusas, este era el primer objetivo para limpiar el nombre de Diego Felipe”, dijo Trejos entre lágrimas y con la voz entrecortada.
Las declaraciones se dieron luego de que la Comisión Segunda del Senado aprobara el ascenso del Brigadier General Francisco Patiño, quien tiene una investigación preliminar por una supuesta injerencia en el testimonio que en un primer momento calificó a Diego Felipe Becerra como un asaltante de buses.
EL ASCENSO DEL GENERAL PATIÑO
Luego de una discusión de tres días, la Comisión Segunda del Senado aprobó, por diez votos a favor y dos en contra, el ascenso del ex comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Francisco Patiño.
Patiño en este momento tiene una investigación preliminar ante un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia relacionada con un presunto encubrimiento que se dio en el caso de Diego Felipe Becerra.
Según información de la Fiscalía, Patiño sostuvo una reunión con un busetero, quien declaró falsamente que el joven Diego Felipe Becerra había robado un bus y que la Policía había reaccionado para evitar dicho suceso ocasionándole la muerte. Según el Fiscal General, Eduardo Montealegre el caso es un "falso positivo urbano".
La Fiscalía, hasta el momento, no ha declarado que el oficial haya incurrido en ningún hecho punible, por lo que los legisladores decidieron aprobar el ascenso del oficial, pese a los cuestionamientos.
Patiño aseguró estar “muy satisfecho no solo por mí, sino por mi familia, seguiré trabajando por los colombianos. Ya hubo unas palabras de nuestro Director de la Policía, lamentamos la muerte de este joven, yo también soy padre de familia y estamos dispuestos a ir a la justicia cuando ella lo requiera.”
Durante el debate, el senador Juan Fernando Cristo animó a la familia de Diego Felipe Becerra a hacer parte del Registro Único de Víctimas y agregó que no se puede decir que la Comisión no haya discutido a fondo el proyecto de ascenso.
“Por eso, con lo visto hasta hoy, no tengo argumentos para oponerme a este ascenso, no sería en conciencia un voto tranquilo. Pero en la medida en que ha avanzado este debate queda una sensación de dolor de patria y de tristeza, estamos en este episodio doloroso, independiente de la responsabilidad del General (Patiño). Pasó de haber sido un simple caso de homicidio culposo a ser de encubrimiento de concierto para delinquir y un grave daño para la familia”, dijo.
Y agregó que “las afirmaciones del Fiscal General son muy graves, no creo que las diga por decirlas y el resumen para mí dice es que Diego Felipe no participó en ningún atraco y no tuvo oportunidad de defenderse. No hay ningún elemento de prueba sólido que permita concluir la responsabilidad del General en esa maniobra. La decisión es muy delicada”.
EL PROYECTO DE LEY
Varios senadores de la Comisión Segunda presentaron un proyecto de ley, aprobado en segundo debate por el Senado de la República, donde se establecen las condiciones para que la corporación apruebe los ascensos de oficiales de la Fuerza Pública.
El articulado establece que en cualquier momento podrán “degradarse los uniformados ascendidos por haber sido condenados penalmente o sancionados disciplinariamente”.
La iniciativa busca, según uno de los autores, el senador Manuel Virgüez, que el integrante de la Fuerza Pública "que haya incurrido en pena o sanción será despojado de sus insignias y grado por un juez Penal Militar o Policial, de acuerdo con la gravedad de los delitos que vayan en contravía del honor de los integrantes de la Fuerza Pública”. La degradación también producirá disminución de la asignación salarial.
En el proyecto de ley también se contempla que la Comisión Segunda o la plenaria del Senado pueden aplazar uno o varios ascensos cuando existan dudas jurídicas o de conveniencia sobre la idoneidad de quienes ascienden.
Actualmente, la Comisión debe aprobar o improbar los ascensos una vez son presentados por el Gobierno Nacional.

Así fue la votación de la Comisión Segunda del Senado:
Marco Aníbal Avirama: No
Roy Barreras: Sí
Carlos Emiro Barriga: Sí
Juan Fernando Cristo: Sí
Carlos Chavarro: Se retiró
Edgar Espíndola: Sí
Guillermo García Realpe: Sí
Juan Lozano: Sí
Alexandra Moreno Piraquive: Sí
Carlos Motoa: Sí
Miriam Paredes: Sí
Camilo Romero: No
Manuel Virgüez: Sí
Lea más sobre el caso de Diego Felipe Becerra.

El general José Roberto León Riaño. COLPRENSA
El general José Roberto León Riaño. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News