Durante el presente año, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud de Sucre aspira a vacunar a 16 mil niños y niñas de un año de edad contra la hepatitis A, nueva en el esquema del Ministerio de Salud.
Vilma Mercado, coordinadora del PAI en Sucre, informó que la aplicación de la vacuna contra la hepatitis A es importante para prevenir esta enfermedad infecciosa, la cual es de fácil propagación, que puede tener complicaciones y llevar hasta la muerte a quién la contraiga.
La inmunización contra la hepatitis A tiene efectividad de más del 90% y la población objeto para la vacunación gratuita en Colombia son todos aquellos niños que han cumplido un año de edad a partir de enero de 2013, quienes recibirán una sola dosis.
La vacuna fue incluida en el esquema regular de vacunación debido al número casos presentados a nivel nacional y también porque es la cuarta enfermedad infecciosa que causa pérdidas sociales y económicas en el mundo.
En Sucre en el año 2012 fueron reportados más de 700 casos en municipios como Corozal, San Pedro, Sincé, Betulia, Sincelejo, entre otros.
La enfermedad se contrae a través de un virus por infección oral, aguas contaminadas por eses o alimentos mal manejados.
El secretario de Salud Departamental, José Jorge Madera, destacó que esta nueva vacuna implica mayor esfuerzo del recurso humano y más inversión de recursos económicos, por lo que se reunirán mañana con los gerentes de las Empresas Sociales del Estado y secretarios de salud municipales para fortalecer los planes operativos del Programa Ampliado de Inmunizaciones, a fin de cumplir las coberturas previstas para el departamento de Sucre.
La vacuna estará disponible en las 56 IPS del departamento de Sucre. Actualmente hay 9 mil dosis que fueron enviadas por el Ministerio de Salud. En zonas de difícil acceso estarán los equipos de vacunadores casa a casa.
El año anterior, el departamento de Sucre alcanzó coberturas útiles de vacunación en los niños de un año de edad con rubéola, sarampión y parotiditis. Sin embargo se registraron bajas coberturas en menores de un año en municipios como San Benito, Guaranda y Majagual debido a las crisis financieras de las Empresas Sociales del Estado y que tenían poco recurso de vacunadores.
La Secretaría de Salud Departamental resaltó que hay 300 vacunadores debidamente certificados en Sucre.
