Desde ahora, Providencia complementará su conectividad marítima con la Guía Náutica Turística de Colombia que entregó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.
El documento, además de servir como carta de navegación, “permite dar un paso más en la construcción de información confiable y actualizada sobre el sector turístico y, particularmente, náutico del país”, indicó el jefe de cartera.
Por su parte, el alcalde de Providencia, Arturo Robinson, describió la guía como un “complemento a la conectividad marítima de Colombia que servirá para ampliar y mejorar su interconexión con el resto del país”.
Esta publicación, que ya está disponible en versión impresa y digital, contiene información sobre canales de acceso y sitios de fondeo autorizado, además de un perfil histórico, cultural y turístico (ubicación de hoteles, restaurantes, hospitales, centros de salud, puestos de policía y guardacostas).
En total son 74 cartas náuticas actualizadas con escalas adecuadas para navegación, acompañadas de 77 fotografías aéreas georeferenciadas e información detallada relacionada de los litorales Caribe y Pacífico.
APUESTA POR EL TURÍSMO NÁUTICO
Durante la ceremonia de entrega el ministro resaltó que en Providencia el turismo de veleros y el buceo son los principales productos náuticos que se ofrecen. De hecho, la isla cuenta con una empresa naviera, tres centros de buceo, un muelle en Santa Isabel, y próximamente tendrá una marina en la bahía de Santa Catalina.
“El Gobierno Nacional le apuesta al turismo náutico y por ello es uno de los ocho programas estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo que busca convertir a Colombia en un destino turístico de clase mundial. La meta es que este sector contribuya en la creación de 15 mil nuevos empleos en el litoral Caribe colombiano”, afirmó Sergio Díaz-Granados.
Finalmente, el funcionario destacó que este departamento tiene las condiciones favorables para el turismo náutico sostenible y de gran valor cualitativo: “Providencia cuenta con una barrera de arrecifes de más de 32 km., la más grande de Colombia y la segunda en El Caribe, factor que debe ser aprovechado para fortalecer la promoción de la isla como destino náutico”, puntualizó.
DATO
- Durante 2012 el Gobierno local con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de otras entidades adscritas realizó diversas actividades de promoción turística en Colombia y en el exterior, en las que empresarios locales presentaron sus distintas ofertas de servicios turísticos.
- De acuerdo con cifras suministradas por la Secretaría de Turismo de Providencia, en 2012 la isla recibió 210 embarcaciones, entre veleros y cruceros, con 2.409 visitantes.