La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, consideró este martes como un avance de la justicia transicional la ratificación, por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, de la condena de 8 años de prisión contra el exjefe paramilitar Fredy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán', por el delito de reclutamiento de menores.
“Es una forma de mostrar que la justicia transicional está operando en Colombia. Se están viendo las condenas. A través de este fallo se decide la situación de muchas víctimas que sufrieron con ocasión de estos grupos paramilitares que delinquieron en la zona del Urabá antioqueño, que se han desmovilizado y que han contribuido con verdad, justicia y reparación”, señaló Correa.
La Sala Penal ordenó a alias ‘El Alemán’, indemnizar a 309 menores reclutados mientras ostentaba como jefe del 'Bloque Élmer Cárdenas' de las Autodefensas, quienes operaban principalmente en el Urabá.
La jefe de la cartera de Justicia señalo que el fallo “establece igualmente que en caso de que éste no tenga con qué pagarla será el Estado quien proceda a cubrir esa indemnización”.
Esto porque la Sala Penal ordenó a alias ‘El Alemán’, indemnizar a 309 menores reclutados mientras ostentaba como jefe del 'Bloque Élmer Cárdenas' de las Autodefensas quienes operaban principalmente en el Urabá.
En la decisión también se aclaró que de los 309 menores reclutados, 110 no han entregado toda la documentación, por lo que tienen un plazo de 12 meses para presentarlos.
Mientras que los 199 restantes pueden iniciar los trámites debido a que la Sala Plena de esa corporación judicial, ordenó levantar la exigencia para que las víctimas puedan tener derecho a la reparación, al tiempo que se ordena entregar los dineros estipulados para la reparación.
