En cuanto a la generación de empleo y formalización, una de las bondades de la reforma tributaria, es la propuesta de reducir algunos impuestos sobre la nómina cambiando su fuente de financiación, afirmó el director del DNP, Mauricio Santa María.
Se trata de una opción que puede ser muy exitosa en materia de generación y formalización de empleo y equidad, precisó.
Para el Director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María, la intención es evitar “el conejo” que muchos le están haciendo a la formalización de los empleados cuando “contratan informalmente”, evitando así pagar algunos impuestos.
“Hay algunos impuestos que existen en la estructura tributaria colombiana que afectan la generación de empleo formal. Es decir, los aspectos con la contribución de los empleadores a salud y las contribuciones al SENA y el ICBF”, señaló Santa María durante la XXI Convención Internacional de Seguros 2012, realizada en Cartagena.
“Nuestra propuesta es reemplazar la fuente de la mayoría de estos impuestos, por otro impuesto, que se ha denominado impuesto para la equidad, para permitir el aumento hasta de un millón de empleos formales, que hoy son informales. Obviamente, sin afectar la financiación de estos servicios que se van a suplir con el impuesto de la equidad y recursos del Presupuesto General de la Nación”, explicó Mauricio Santa María.
Finalmente el director del DNP, anotó “el desempleo disminuyó en mayor medida en la población más pobre, y al mismo tiempo los salarios de esta población tuvieron un incremento. También estamos viendo mayor número de cotizantes a salud, lo que se traduce en buena señales de la economía”.