La Fiscalía anunció la presentación de 18 pruebas testimoniales y documentales en el juicio que se sigue en contra de Ferney Tapasco González y otras personas, presuntamente implicados en el homicidio del subdirector del diario La Patria de Manizales, José Orlando Sierra Hernández, perpetrado en enero de 2002.
Tapasco González, es señalado como supuesto autor intelectual del crimen.
Los otros vinculados al proceso por un fiscal de Derechos Humanos y DIH son: Henry Calle Obando, alias Botija; y los hermanos Gabriel Jaime, Jorge Hernando y Fabio López Escobar, a quienes se les acusa de homicidio agravado.
El juicio se realizará en el juzgado único penal del circuito especializado de Pereira el próximo 16 y 21 de septiembre, según las determinaciones señaladas en la audiencia.
Entre la fiscalía y los abogados defensores se destaca la solicitud expresa de las declaraciones de alias 'Ernesto Báez', alias 'Alberto Guerrero' y algunos periodistas de reconocimiento internacional.
El caso reposa en la capital risaraldense, ya que Néstor Jairo Betancourth, juez penal del circuito especializado de Manizales se declaró impedido, debido a que César Augusto López ha sido su defensor y también apoderado del señalado como autor intelectual, Ferney Tapasco.
En ese contexto había sido nombrado Mauricio Bedoya Vidal como nuevo juez pero el Tribunal Superior de Manizales indicó que el expediente seguiría en Pereira, ya que no se puede cambiar la competencia por el hecho de que el impedimento se aceptó.
Vale la pena resaltar que el coronel de la policía en Caldas, Herman Alejandro Bustamante, había indicado la captura de los hermanos de Jorge Hernando y Fabio López Escobar, como sospechosos de haber sido intermediarios en el crimen.
CONTEXTO
Orlando Sierra Hernández, fue baleado el 30 de enero de 2002 por sicarios a pocos metros de la sede del periódico La Patria y falleció 2 días después. Luis Fernando Soto Zapata fue el sicario que disparó contra el periodista y fue condenado ese mismo año a 19 años de cárcel, pero solo estuvo preso 5 años y 8 meses, pues se benefició con las rebajas de pena a pesar de no haber proporcionado información sobre los autores intelectuales.
Al poco tiempo de haber quedado en libertad, el 29 de julio de 2008, Soto Zapata murió en un enfrentamiento con la policía en Cali, después de haber asesinado a un comerciante de esa ciudad.
(Lea más sobre Orlando Sierra)
