comscore
Colombia

Colombia es creativa e innovadora en el sistema de transporte sostenible

Compartir

Nick Tyler, experto británico en transporte sostenible, sostuvo en el marco del congreso ‘Colombia Economía Verde’, realizado en Bogotá, este miércoles y jueves, que el comportamiento latinoamericano en materia de transporte, es el mismo en los últimos años.
Una ardua labor se ha desarrollado al interior del país y esto se refleja en el impulso de un desarrollo más amplio y directo con respecto al cambio de la mentalidad de cada individuo en el uso que le dan al transporte y la manera en que se ha implementado.
Es el caso de Medellín con la implementación exitosa del metro, porque ha permitido que un número significativo de personas se desplacen sin usar vehículos que consumen combustibles fósiles.
Por otro lado, se encuentra Bogotá con Transmilenio que si bien es cierto que produce emisiones de carbono, no lo hace en las mismas escalas que los vehículos convencionales. Es decir, este tipo de sistema es el primer proyecto a nivel mundial dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, que contribuye a la disminución del grave problema del calentamiento global.
“Colombia tiene un buen estado de transporte en comparación con los países latinoamericanos, la movilidad colombiana en Bogotá y Medellín, tienen una visión más amplia de cómo la gente se moviliza y qué se debe hacer con el sistema de transporte para satisfacer las necesidades colectivas”, aseveró el experto.
En el país se tiene la ventaja que la propulsión de la energía eléctrica es originada a través del agua. Esto quiere decir que la producción de electricidad no es a base de los combustibles fósiles y si se usaran los vehículos eléctricos sería una contribución para el denominado sistema de transporte sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News