Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Caldas son los departamentos que durante 2011 registraron las cifras más altas en cuanto a muertes violentas, de acuerdo con las cifras entregadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. El listado de las cinco regiones donde los números fueron elevados lo completa Bogotá.
Uno de los tipos de muertes violentas analizados por la entidad da cuenta de las causadas por accidentes las cuales en esos cinco lugares alcanzaron los 1324 casos, de los cuales en 1031 las víctimas fueron hombres y el restante 293, mujeres. De acuerdo con las estadísticas de Medicina Legal, la tendencia disminuyó con respecto a 2010 cuando se presentaron 1433 decesos por accidentes (1138 hombres y 295 mujeres).
Antioquia lideró el conteo. 314 hombres y 82 mujeres fallecieron como consecuencia de los accidentes, siendo abril de 2011 el mes con más casos registrados con 43 hechos. En ese departamento, quienes más fueron víctimas de estos hechos fueron los niños cuyas edades oscilan entre los cero y los cuatro años. Sostiene el documento que 33 pequeños murieron en 2011, tres casos menos que en 2010.
Las caídas desde diferentes alturas fueron las causas por las que más personas murieron el año anterior en Antioquia siendo el domingo el día en el que más se produjeron casos de fallecimiento.
Por su parte, Medicina Legal precisa que en el Valle del Cauca también hubo una disminución de los hechos de muertes por accidente al reducirse de 300 casos, en 2010, a 286 en 2011. En este departamento, las caídas también puntean la estadística mientras que la segunda causa de fallecimiento es el ahogamiento. En su orden, se reportaron 134 y 78 casos.
Curiosamente, abril – al igual que sucedió en Antioquia – fue el mes en el que más casos llegaron a la regional de Medicina Legal del Valle por fallecimientos accidentales. En ese mes la entidad da cuenta de 33 registros. Con respecto a la edad, las cifras no son alentadoras para este departamento del suroccidente colombiano. Sostiene el documento que hubo 21 casos de decesos de menores de cuatro años, de los cuales 8 fueron niñas. No obstante, esa estadística de esa categoría disminuyó con respecto a 2010 cuando se reportaron 37 muertes.
Caídas, en aumento. El sábado se podría considerar el día negro para Caldas en cuestión de muertes accidentales. Un total de 58 hechos, de los 167 referenciados por la entidad, ocurrieron durante este el sexto día de la semana. De esos 58 casos, 32 corresponden a hombres.
Coincidencialmente, en 2010 el sábado también fue el día en el que más muertes por accidentes de produjeron en este departamento cafetero. Ese año hubo 17 fallecimientos, es decir que en 2011 la cifra aumentó en 41 casos.
De hecho, Caldas fue el departamento que registró un aumento en muertes accidentales con 81 hechos de esta naturaleza. Pasó de 86 en 2010 a los 167, como ya se dijo, en 2011. Sin embargo, cabe anotar que en enero y junio del año pasado no se reportó ningún deceso por la causa ya citada, pero en noviembre se disparó la estadística y en ese mes Medicina Legal precisó que hubo 25 personas que perdieron la vida.
- En Antioquia se reportó la mayor cantidad de muertes de mujeres por causa accidental con 82 casos.