comscore
Colombia

‘Timochenko’, condenado por asesinato de monseñor

Compartir

La condena, en ausencia, es contra Rodrigo Londoño (alias ‘Timochenko’ o ‘Timoleón Jiménez’), actual máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc); Noel Mata (‘Efraín Guzmán’), Jorge Torres (alias ‘Pablo Catatumbo’) y Luciano Marín (alias ‘Iván Márquez’).
Todos ellos, miembros del Secretariado, la máxima línea de mando del grupo rebelde, fueron sentenciados a pagar además 1.000 millones de pesos (unos 539.000 dólares) a los familiares del religioso por perjuicios morales.
La sentencia contra la cúpula de las Farc fue proferida por el Juzgado 2 Penal Especializado de Cali, 300 kilómetros al suroeste de Bogotá, en referencia al proceso por el asesinato de Duarte, perpetrado el 16 de marzo de 2002.
El juez Justiniano Valencia, en su sentencia de 37 páginas, advirtió que se había extinguido la acción penal por muerte de otros tres jefes de las Farc implicados en el caso Duarte Cansino: Alfonso Cano, Raúl Reyes y Víctor Julio Suárez (alias el ‘Mono Jojoy’), quienes fueron abatidos por las Fuerzas Armadas del país.
“No cabe ninguna duda que el homicidio de monseñor Duarte se relaciona por su condición de religioso y en razón de esa investidura”, aseguró Valencia, quien además advirtió que “no se puede dejar pasar que desde su despacho, a través de comunicados de prensa y en su condición de Obispo de Cali, sentaba su protesta por los hechos reprochables en que incurría de manera permanente la guerrilla en este país”.
La AP tuvo acceso a apartes de la sentencia, en las que el juez señala que la posición del prelado hacia los grupos rebeldes “eran motivos suficientes para sentirse incómodos con las protestas y reclamaciones del destacado jerarca católico”.
Valencia también tuvo en cuenta las declaraciones de un guerrillero desmovilizado llamado Julio Rodrigo Iriarte, quien dijo haber estado presente en una reunión de los rebeldes conocidos como ‘Mincho’ y ‘Alexánder’.
Iriarte, desmovilizado del frente 30, “escuchó cuando alias 'Mincho' les dijo que había que ‘quebrar’ al padre (Duarte) porque estaba hablando mucho y que había una parte del narcotráfico y que venía directamente del Secretariado de las Farc”.
Según el fallo condenatorio, Iriarte se encontró en 2002 con el guerrillero alias “Basilio”, quien “entre otras cosas le comentó que lo habían encargado de buscar gente para aniquilar a monseñor”.
Otro exguerrillero, Jorge Eliécer Romero, dijo que el grupo ilegal “manejaba el concepto de que monseñor y (el ex presidente) Álvaro Uribe (2002-2010) se relacionaban y que iban a atentar contra ellos”.
Según Romero, ‘Pablo Catatumbo’, del Secretariado, “le dio la plata (a un guerrillero) para que contratara la oficina de sicarios” que asesinaron a Duarte.

El asesinato
El homicidio de monseñor Isaías Duarte Cansino ocurrió en la parroquia Buen Pastor de Cali, donde el prelado celebraba 105 matrimonios colectivos. Hombres armados irrumpieron e intimidaron a los asistentes y dispararon en contra del religioso en varias oportunidades. 
En la acción resultó herido el sacerdote Joaquín Cortés. 
La sentencia judicial causó cierta extrañeza en monseñor Leonardo Gómez Serna, obispo del municipio de Magangué, en Bolívar, 520 kilómetros al norte de la capital colombiana.
“Yo creía que lo del asesinato de monseñor Duarte iba más por la línea del narcotráfico” y no de la guerrilla, dijo en conversación telefónica.
Gómez es un reconocido impulsor de procesos de paz y en el pasado ha servido como mediador en la liberación de secuestrados.

Alias ‘Timochenko’ o ‘Timoleón Jiménez’ es el actual jefe máximo de las Farc. ARCHIVO
Alias ‘Timochenko’ o ‘Timoleón Jiménez’ es el actual jefe máximo de las Farc. ARCHIVO
Alias Iván Márquez. Archivo
Alias Iván Márquez. Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News