Dos sendas comunicaciones en las que le piden hacer un pronunciamiento sobre el real acompañamiento de la Organización Estados Americanos a la desmovilización de miembros de las autodefensas, recibió en la últimas horas el secretario general del organismo, José Miguel Insulza.
Las cartas, dirigidas por el expresidente de Colombia Andrés Pastrana y el excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, se dieron ante la polémica y las dudas surgidas por las presuntas falsas desmovilizaciones.
El exjefe del Estado en su carta a Insulza señala: “Uno de los asuntos que despertó suspicacias fue el de la disparidad entre las cifras oficiales de individuos en armas o labores de apoyo y el número de personas que se acogieron a los beneficios del proceso”.
Igualmente cita uno de los correos confidenciales que reveló Wikileaks en El Espectador, en donde el jefe de la misión de la OEA en Colombia y quien acompañó el proceso, Sergio Caramagna, cruzó con el embajador de los Estados Unidos, en donde señalaba que “el entonces ministro del Interior, Sabas Pretelt culpó a (el negociador y Comisionado de Paz, Luis Carlos) Restrepo por inundar el sistema con más de 12.000 paramilitares por encima de los que el Gobierno de Colombia había originalmente estimado”.
Pastrana le pide a Insulza que el exjefe de la misión, Caramagna, se pronuncie y precise el tema de las cifras si son ciertas o no.
Este jueves en el mismo sentido escribió Luis Carlos Restrepo al secretario de la OEA y dice que será muy oportuno que “un pronunciamiento de la organización sobre la transparencia de mi actuación, las garantías que tuvieron de parte del gobierno y la verificación que ustedes pudieron realizar”.
De la misma manera, le pidió a Insulza que Caramagna precise si tuvo información sobre falsas desmovilizaciones y por las cuales recientemente la Fiscalía General abrió una investigación penal.
Restrepo además dijo que el pronunciamiento del expresidente Pastrana corresponden a “oscuras intenciones políticas” que le asisten contra todo el proceso que se dio con las AUC.
