El presidente de la República, Juan Manuel Santos, siguió destapando escándalos de corrupción al interior de entidades oficiales. En esta oportunidad le correspondió a la antigua Acción Social, en donde se estafaba a los desplazados para darles las ayudas.
“Seis personas 5 externas y una dentro de Acción Social fueron aseguradas esta semana por el presunto fraude que estaban haciendo al sistema de atención a víctimas y desplazados pero más que al sistema, a las propias víctimas haciéndose pasar por tramitadores y cobrándoles por beneficios e indemnizaciones a los que ya tenían derecho”, declaró Santos.
El mandatario recordó que este caso se conocía desde hace un año, cuando las directivas Acción Social así lo revelaron. En la actualidad hay más tres mil denuncias que se han puesto en los últimos 12 meses en la Fiscalía por irregularidades en el reconocimiento y atención a la población en situación de desplazamiento.
“íNo hay derecho! Ahora no sólo quieren robar al Estado sino a los colombianos más humildes y más vulnerables”, sostuvo el Jefe del Estado durante la reunión de la instalación de la Comisión Nacional para la Moralización y la Comisión Nacional para la Lucha Contra la Corrupción, evento realizado en la Casa de Nariño.
Santos fue enfático al señalar que “ícon la plata de las víctimas no se juega! Los recursos para las víctimas son sagrados, y los defenderemos a lo que dé lugar”.
OTROS CASOS
De otra parte, el presidente Santos recordó que gracias a unas auditorías realizadas a algunos departamentos por el Ministerio de Educación, se descubrió que la matrícula educativa estaba inflada.
“El sistema educativo tenía nada menos que 180 mil niños ‘fantasmas’ es decir niños que o no existen o no están yendo a los colegios cuyas matrículas financia el Estado y hoy, gracias a esta labor de fiscalización se ha depurado esta cantidad, lo que representa 220 mil millones de pesos que se liberan para poder invertirlos en necesidades reales en el mismo sector educativo”, sostuvo.
También manifestó que se ha avanzado en los casos de corrupción denunciados en el área de la salud, la DIAN, la Dirección de Estupefacientes y el ‘carrusel’ de la contratación en Bogotá.
“Tenemos que seguirnos enfocando en sectores críticos como los servicios públicos domiciliarios, las regalías - que llegarán en abundancia a todas las regiones del país, la salud, la infraestructura y la educación”, concluyó.
COMISIONES
De otra parte, Santos constituyó dos comisiones que se encargarán de luchar contra la corrupción en Colombia.
La primera será la Comisión Nacional de Moralización, que busca garantizar el cumplimiento de las normas anticorrupción, y la segunda, la Comisión Nacional Ciudadana que incluirá a la población civil para que participe de manera ética en la lucha contra la delincuencia.
“La Comisión de Moralización que yo mismo presidiré incluye entre sus miembros a los ministros del Interior, de Justicia, al Procurador General, a la Contralora General, al Auditor General, a la Fiscal General, al Defensor del Pueblo, a los presidentes del Senado y la Cámara, a los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, al Secretario de Transparencia y a la Consejera Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa” dijo Santos.