El acuerdo, firmado en el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia de Venezuela, permitirá retirar las barreras arancelarias y para arancelarias a 3.500 productos. Según el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, se busca reactivar el intercambio comercial entre los dos países que alcanzó en su mejor año unos 7.000 millones de dólares.
“Este acuerdo de carácter parcial cobija cerca de 3.500 partidas arancelarias que son donde hemos tenido comercio en los últimos 6 años. Vamos a fortalecer nuestras relaciones económicas vamos a fortalecer nuestra integración y nuestras economías”, explicó Santos. También se firmaron acuerdos en materia de ciencia, tecnología e industria; vivienda, petróleo, gas, energía eléctrica, salud, agricultura y alimentación, entre otros.
Venezuela se desvinculó de la CAN en 2006 en protesta por los tratados de libre comercio de dos de sus socios, Bogotá y Lima, con Estados Unidos, aunque su salida definitiva del organismo se hizo efectiva en abril último.
Paralelamente, Chávez y Santos, acompañados de amplias comitivas ministeriales, adoptaron una “carta de compromiso” para poner en marcha un proyecto para la construcción de un oleoducto de unos 3.000 km desde la faja petrolífera del río Orinoco, en Venezuela, hasta el puerto de Tumaco, sobre el Pacífico colombiano.
Agradece captura de 'Valenciano'
A su llegada a Caracas, Venezuela, el presidente Juan Manuel Santos agradeció su cooperación para lograr la captura del capo de la ‘Oficina de Envigado’, Maximiliano Bonilla Orozco, alias Valenciano.
“Quiero agradecerle a usted y a las autoridades la captura de este capo del narcotráfico, alias Valenciano, que ha causado un daño terrible en nuestro país”, afirmó Santos.
En ese sentido agregó que ‘Valenciano’ fue perseguido por las autoridades colombianos por mucho tiempo. “Nosotros, desde ningún punto de vista, vamos a permitir la violación de nuestra soberanía por ningún grupo, o personaje como este (Valenciano) bien sea de narcotráfico, guerrilla, terrorismo o como se llame”, puntualizó Chávez.
Cayó ‘Valenciano' en Venezuela
Las autoridades venezolanas capturaron ayer a Maximiliano Bonilla Orozco, alias Valenciano, cabecilla de la ‘Oficina de Envigado’, en una operación realizada en el estado de Aragua, Maracay, en Venezuela.
La detención de “Valenciano”, de 39 años, era uno de los principales objetivos de las autoridades. Con él fueron detenidas otras tres personas.
Por información que permitiera la captura de alias El futbolista o El jugador, como también es identificado, las autoridades colombianas y estadounidenses ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares.
Alias Valenciano es el encargado, de acuerdo con lo establecido, de manejar las rutas del narcotráfico a Estados Unidos a través de Guatemala, Honduras y México. También lo hacía no solo en Antioquia, sino también en Magdalena, Bolívar, Atlántico y La Guajira.
Además se cree que la cocaína también la recibe del Ejército de Liberación Nacional (Eln), y no se descarta que tenga nexos con Los Zetas de México.
