comscore
Colombia

No se podrá vender cigarrillo al menudeo

Compartir

Desde hoy está prohibido que en tiendas y centros de comercio se publiciten las marcas de cigarrillo en Colombia. Además, tampoco se permitirá la venta de tabaco al menudeo.
Las medidas hacen parte de la Ley 1335 de 2009, que abarca, además, otras determinaciones como la no promoción en medios de comunicación exterior visual, el patrocinio de eventos culturales y deportivos al amparo de marcas de cigarrillos.
Los más perjudicados son los comerciantes informales, como Carlos Antonio García, que vende cigarrillos al menudeo en una chaza del centro de Medellín. Hace 19 años que el hombre vive de este negocio y aseguró que hasta que no le llegue un boletín del Gobierno, él seguirá vendiendo al menudeo.
“Yo llevo 21 años vendiendo cigarrillos y otras chucherías en el centro. Y como yo, somos cantidad de personas que nos dedicamos a esta labor y siempre se vende más el cigarrillo menudeado. Por día si acaso se venden dos paquetes. La mayoría de la gente vive de las chazas y si la cosa nos la ponen así, ya no sería negocio”, advirtió Rosángela Berrío.
Con la misma posición coincidió Ignacio Arboleda. En su concepto esta norma va a bajar ostensiblemente sus ventas.
En las tiendas
Para impartir información clara sobre los alcances de la ley que regula el tabaco en Colombia, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) emprendió una campaña nacional dirigida principalmente a autoridades, tiendas de barrio, delegados de grandes superficies, comerciantes de bares, clubes, discotecas y restaurantes.
El programa Fenaltiendas y la red de oficinas de la Federación, se articularon para ofrecer divulgación sobre las disposiciones que entrarán a regir hoy.
El objetivo es generar un espacio de encuentro e interacción para todos los actores implicados con el fin de crear un criterio unificado basado en principios que se derivan de la ley. Las temáticas principales que serán tratadas son: la prohibición sobre publicidad y promoción de los productos tabacaleros, la venta al menudeo y el comercio ilícito de cigarrillos.
Esta campaña se implementa en 11 ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Cúcuta, Pereira, Manizales y Armenia, en donde se hacen talleres de sensibilización y unificación de conceptos, así como de empoderamiento y responsabilidad.
“Es importante que tanto las autoridades de Policía como los comerciantes sepan que si bien la Ley 1335 prohíbe la comercialización de productos de tabaco con advertencias y pictogramas de periodos anteriores, esa prohibición aplica únicamente a los productores e importadores y no a los comerciantes. Esto significa que los comerciantes podrán continuar vendiendo las cajetillas que lleven advertencias sanitarias del periodo anterior hasta que se agoten sus inventarios”, explicó Juan Ernesto Parra, gerente de Fenaltiendas.
Contexto: campañas en los centros de comercio
Las compañías tabacaleras del país acogieron las disposiciones de la Ley 1335 de 2009. Coltabaco fue una de las empresas que inició una ronda de visitas a puntos de venta en todo el país desde el pasado mes de abril. Sus brigadas, acompañadas por personal de Fenaltiendas, llegaron a 65 mil puntos de venta, ubicados en 22 ciudades principales y 801 municipios. Durante dos meses y medio, los brigadistas explicaron a los tenderos los alcances de la ley y los invitaron a retirar todo el material publicitario de las marcas.
“También se retiraron 1.616 avisos exteriores a nivel nacional y se cambiaron todas las aplicaciones de marca en tiendas de conveniencia. Las brigadas visitaron igualmente bares y discotecas para quitar toda la publicidad”, dijo Humberto Mora, director de Asuntos Corporativos de Coltabaco.

Hoy entra en vigencia la Ley 1335, que prohíbe la venta de cigarrillos por unidad. COLPRENSA
Hoy entra en vigencia la Ley 1335, que prohíbe la venta de cigarrillos por unidad. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News