comscore
Colombia

Respaldo a militares en el caso del bombardeo al campamento de ‘Raúl Reyes’

Compartir

Luego de conocerse que la justicia de Ecuador llamó a juicio a varios exintegrantes de la cúpula militar de Colombia y al director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo,  por el bombardeo en territorio ecuatoriano en el que murió ‘Rául Reyes’, se han dado diferentes reacciones en el país de respaldo al gobierno y a las Fuerzas Militares.
La primera de ellas se conoció en la noche del viernes cuando la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, mediante un comunicado rechazó la decisión de la justicia ecuatoriana y manifestó que ese operativo, ocurrido en marzo de 2008, fue legítimo y en “defensa de la población civil colombiana”.
La Canciller agregó que “el Estado colombiano adelantó la operación ‘Fenix’ en contra de un campamento de las Farc, que llevaba a cabo acciones terrorista contra la población colombiana”.
Por su parte, este sábado el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, aseguró a través de su cuenta de Twitter que la operación ‘Fenix’ fue una decisión del Estado y por esta razón deber ser esta misma instancia la que defienda a los generales.
“La acción contra las Farc donde murió Raúl Reyes fue una decisión del Estado por lo tanto la defensa de nuestros generales es un deber de Estado”, señaló en Twitter el Vicepresidente.
Por este mismo medio, el comandante del Ejército, general Alejandro Navas, calificó de ilógica la decisión de la justicia ecuatoriana, “nuestra incondicional solidaridad y apoyo al mando militar y policial de la Operación Fénix ante tan ilógica decisión”.
El expresidente Álvaro Uribe, quien autorizó el bombardeo en territorio ecuatoriano, no hizo esperar sus declaraciones y en Twitter aseguró que “Colombia no puede aceptar acusación ecuatoriana a nuestros generales”.
Fuerza Pública debe responder
Mientras que Gustavo Gallón, miembro de la Comisión Colombiana de Juristas, aseguró que la fuerza pública colombiana debe responder ante la justicia colombiana por tratarse de una violación al derecho internacional.
Para Gallón, la posición que tomó el Gobierno Nacional se contradice con el anterior mandato de Uribe Vélez porque él ya había reconocido públicamente que hubo invasión militar de Colombia a Ecuador.
“Pienso que la reclamación judicial es totalmente legítima y la respuesta que ha dado el Gobierno colombiano no tiene fundamento jurídico y por lo contrario contradice lo que ya Colombia había reconocido que fue la admisión de su culpa en la violación del derecho internacional, que fue la invasión militar a un país amigo por parte de Colombia eso no se puede hacer”, afirmó el jurista, quien cree además que lo más acertado es que por la vía diplomática pueda llegarse a un acuerdo entre ambos países, “lo que hay que hacer es un acuerdo entre ambos gobierno para actuar contra los grupos terrorisitas”. 

Dato
Los exmilitares llamados por la Corte del vecino país son el excomandante del Ejército general (r) Mario Montoya, el excomandante de las Fuerzas Militares general (r) Freddy Padilla de León, el excomandante de la Armada  Guillermo Barrera y el coronel Camilo Álvarez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News