La Defensoría Militar (Demil) le pidió a la Fiscal General de la Nación, Vivianne Morales, que precise en qué casos y en qué fechas ha hecho “maniobras de dilación” de procesos que se adelantan contra militares por su presunta responsabilidad en casos de ‘falsos positivos’.
Morales señaló este martes en carta al presidente del Consejo Superior de la Judicatura que se ha vuelto costumbre en los procesos en que interviene la Demil el cambio de abogados para dilatar los procesos.
En un comunicado, la Demil estimó que “la generalización frente a la ‘presuntas’ maniobras de dilación, ve perjudicado el buen nombre de una institución privada creada para defender a los soldados de la patria” y apuntó a que no ha recibido ningún requerimiento del Consejo Superior de la Judicatura al respecto.
Cabe recordar que, por ejemplo, en el sonado caso que se adelanta contra el subteniente Raúl Muñoz Linares por la violación de una menor de edad y su asesinato junto con sus dos hermanos en Tame, Arauca, ya ha tenido 8 abogados distintos y el proceso no ha avanzado de la audiencia preparatoria de juicio.
Al respecto, Demil se limitó a señalar que a finales del mes de mayo decidió no seguir haciendo la defensa técnica del exmilitar por estimar que “se había cometido un error en la interpretación de los estatutos”.
La Demil se mostró preocupada por el hecho de que “se esté instaurando en Colombia una nueva visión del derecho penal del enemigo implicando en la práctica casi la imposibilidad de ejercer una defensa técnica frente a los soldados de la patria” e invitó a la fiscal Morales a tener un diálogo “sincero, honesto y democrático”.