comscore
Colombia

Gobierno identificó a 9.968 personas que figuraban como NN

Compartir

El Ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, informó que el Gobierno logró la identificación plena de 9.968 personas que figuraban como NN, algunas de las cuales aparecían en los registros oficiales como desaparecidas.
“Saben ustedes lo que significa para un país tener 57.854 de sus ciudadanos desaparecidos. Frente a esta cifra, y ante el dolor mucho más grande que los números no pueden reflejar, su identificación debe ser una prioridad del Estado colombiano, y sobre la importancia de ello tiene que sensibilizarse la opinión pública”.
La identificación de los NN se logró gracias a un convenio entre el Ministerio del Interior y de Justicia, la experticia del Instituto Nacional de Medicina Legal y la Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante el cual se pudieron cotejar las huellas digitales de 22.689 personas muertas no identificadas.
Las 12.724 restantes no pudieron ser identificadas, bien sea porque la huella dactilar del fallecido no estaba bien tomada, por el deterioro de la tarjeta necrodactilar, o porque se trataba de personas que nunca tramitaron su documento de identificación.
La Registraduría presume que de las 12.724 necrodactilias no identificadas, aproximadamente 4.210 pertenecen a menores de edad.
Al cruzar los resultados con el Registro Nacional de Desaparecidos, se pudieron identificar plenamente 440 personas muertas que forman parte de este registro.
Vargas Lleras dijo que “asiste el deber, jurídico y moral, de lograr, con acciones y resultados, que el sufrimiento de una familia por desconocer el paradero de un ser querido, se reduzca, al menos en parte, al saber de su encuentro, con la entrega del cuerpo, de la que se ocupa Medicina Legal, y con la posibilidad de hacer el duelo”.
El ministro señaló además que “desde 1942 hasta la suscripción de este Convenio, se identificaron 2.177 desaparecidos. Nosotros logramos en cinco meses identificar 445, además de 9.968 NN”.
Por su parte el representante de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,  Christian Salazar, dijo que “nadie sabía que habían avanzado tanto y tan rápido. Me parece formidable y el Gobierno hace un giro tan fuerte en una atención a las víctimas con la ley de Víctimas, y con esta voluntad de esclarecer lo que pasó. Creo que Colombia está por muy buen camino”.
El objeto de este convenio, que tiene vigencia hasta el octubre, es el de lograr la identificación de personas fallecidas y cruzar las identificaciones positivas con los reportes de personas desaparecidas ingresadas al Registro Nacional de Desaparecidos. 
ATENCIÓN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
El Instituto de Medicina Legal ha dispuesto varias formas de atención a los familiares de personas desaparecidas: una línea telefónica dirigida a aquellas personas que no residen en la ciudad de Bogotá: (057) (1) 4069977 y 4069944 Extensión 1123. A través de esta línea los familiares recibirán atención personalizada e información del proceso adelantado para cada caso, dentro del marco del convenio. Asimismo, podrán recibir orientación en los casos en los cuales no se ha realizado el reporte de la desaparición.
Los horarios de atención son: lunes a sábado de 7:00 am a 7:00 pm y domingos y festivos de 7:00 am a 1:00 pm.
Las personas interesadas en recibir información podrán acercarse a la Calle 7ª No. 12-61 Primer piso. En horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
En otras ciudades del país, los familiares podrán dirigirse a la sede más cercana del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
La página web www.medicinalegal.gov.co también divulgará informes periódicos del convenio. 

Identifican NN que estaban como desaparecidos. ARCHIVO
Identifican NN que estaban como desaparecidos. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News