El magistrado, Camilo Tarquino, precisó que la decisión se basó en el marco jurídico, señalando que dicho material probatorio fue recuperado en territorio ecuatoriano por autoridades colombianas, quienes no respetaron los convenios que se tenían con ese país frente a este tipo de acciones.
Manifestó además que “cada investigación es diferente, puesto que esta decisión únicamente afecta el proceso contra el exrepresentante (Wilson) Borja, y este fallo fue producto de un largo proceso investigativo en el que se concluyó que no había suficiente material probatorio para relacionarlo con este grupo guerrillero”.
Tarquino aclaró que aunque respetan la operación militar que terminó con la muerte del comandante guerrillero, “no se cumplieron con los convenios”.
De esta forma despejó las dudas que se tenían acerca de la posibilidad de que este fallo también afectara los procesos que se adelantan contra otros excongresistas por sus presuntos nexos con las Farc o con el ELN.
Interpondrá reposición
El procurador general, Alejandro Ordóñez, interpondrá un recurso de reposición contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el que cierra las puertas para que las pruebas recopiladas en campamento en el que perdió la vida el extinto jefe de las Farc ‘Raúl Reyes’, puedan ser tenidas en cuenta en cualquier proceso, por no haber sido recopiladas por policía judicial.
Argumentando que hay suficientes elementos para establecer la veracidad de lo que dicen los correos del abatido jefe guerrillero, así como su validez como prueba, el jefe del ministerio público sustentará su petición.
Pruebas de Uribe
Un duro cuestionamiento hizo el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de desestimar, como pruebas judiciales, el contenido de los archivos en los computadores del abatido jefe guerrillero de las Farc, alias ‘Raúl Reyes’.
Uribe, en un pronunciamiento en su cuenta de Twitter, sostiene que el máximo tribunal de la Justicia colombiana de esa manera está condenando por abatir a los terroristas, deslegitima las pruebas en cumplimiento de la cadena de custodia y deja entrever que la “justicia se politiza”.
Desde su primer trino, en la mañana de este jueves, Uribe enfrenta el fallo de la Corte Suprema: “...las Fuerzas Militares encuentran los computadores a los terroristas, la justicia los desestima”.
