comscore
Ciencia

Avi Loeb advierte que cometa 3I/ATLAS podría cambiar el sentido de la humanidad

Aunque la NASA asegura que el objeto no representa una amenaza para la Tierra, su trayectoria errática ha sorprendido a la comunidad científica.

Avi Loeb advierte que cometa 3I/ATLAS podría cambiar el sentido de la humanidad

imagen para ilustrar cometa. // tomada de Pexel

Compartir

El cometa 3I/ATLAS ha despertado una intensa preocupación entre astrónomos y agencias espaciales. Su comportamiento inusual y su acercamiento al Sol han encendido las alarmas del sistema de vigilancia espacial y reabierto el debate sobre posibles fenómenos de origen desconocido.

Aunque la NASA asegura que el objeto no representa una amenaza para la Tierra, su trayectoria errática ha sorprendido a la comunidad científica. De hecho, el pasado 23 de octubre, la agencia activó su protocolo de defensa planetaria, tras detectar anomalías que los expertos calificaron como “inexplicables”.

El cometa 3I/ATLAS inquieta a astrónomos: Avi Loeb alerta sobre un posible hallazgo “no terrestre”

Entre las voces que más atención han generado está la del astrofísico Avi Loeb, exdirector del Departamento de Astronomía de Harvard, quien volvió a provocar revuelo al advertir que el 29 de octubre podría marcar un punto de inflexión para la humanidad.

“Quizás el dinero ya no tenga valor después del 29 de octubre”, afirmó Loeb durante una entrevista con la actriz y divulgadora científica Mayim Bialik, en su canal de YouTube.

El científico explicó que el acercamiento del 3I/ATLAS al Sol podría revelar tecnología de origen no terrestre. En tono irónico, agregó:

“Si tienes planeadas unas vacaciones, hazlas antes del 29 de octubre. No sé si el dinero tendrá sentido si este objeto resulta ser tecnológico”.

Loeb aclaró que sus palabras no son una simple especulación, sino una lectura de los datos observacionales recientes, que muestran que 3I/ATLAS carece de la clásica cola de polvo que caracteriza a los cometas.

“Así como una cebra se reconoce por sus rayas, un cometa se identifica por su cola. Y 3I/ATLAS no la tiene”, explicó.

El astrofísico también llamó la atención sobre el paso del objeto por detrás del Sol el 21 de octubre, una maniobra que, según señaló, podría responder a una estrategia conocida como efecto Oberth, utilizada por naves espaciales para ganar impulso mediante la gravedad de una estrella.

“Esa posición sería ideal para aprovechar la energía solar y acelerar, lo que podría implicar una intención detrás del movimiento”, apuntó Loeb.

Mientras tanto, las agencias espaciales continúan observando de cerca el comportamiento del cometa, cuyo paso ha reactivado el debate sobre la posibilidad de objetos interestelares de origen artificial y su potencial impacto en la comprensión humana del universo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News