comscore
Ciencia

Hallan depredador con tres ojos de 506 millones de años de antigüedad

Los detalles del nuevo depredador se publicaron en la revista Royal Society Open Science. El ejemplar fue denominado ‘Mosura fentoni’.

Hallan depredador con tres ojos de 506 millones de años de antigüedad

Reconstrucción del ejemplar ‘Mosura fentoni’. // Danielle Dufault - Museo Real de Ontario

Compartir

Un equipo científico descubrió un nuevo depredador del tamaño de un dedo índice, con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad, procedente del yacimiento canadiense de Burgess Shale.

Con garras articulares y espinosas, una boca circular llena de dientes y un cuerpo con aletas a los lados, los paleontólogos del Museo Manitoba y del Museo Real de Ontario, ambos en Canadá, denominaron a este nuevo ejemplar ‘Mosura fentoni’. Lea también: Investigadores descubren especie de ratón anfibio en la Amazonía

De acuerdo con el Museo de Ontario, sus rasgos demuestran que formaba parte de un grupo extinto conocido como radiodontas, que también incluía al famoso Anomalocaris canadensis, un depredador de un metro de largo que compartía las aguas con Mosura.

No obstante, este último poseía una característica que no se había visto en ningún otro radiodonta: una región del cuerpo parecida al abdomen y formada por múltiples segmentos en su extremo posterior.

Joe Moysiuk, del Museo de Manitoba explicó que Mosura tiene 16 segmentos compactos revestidos de branquias en el extremo posterior de su cuerpo, lo que es “un claro ejemplo” de convergencia evolutiva con grupos modernos, como los cangrejos herradura, las cochinillas y los insectos, que comparten una serie de segmentos con órganos respiratorios en la parte posterior del cuerpo.

La razón de esta adaptación sigue siendo incierta, pero los investigadores postulan que puede estar relacionada con una preferencia particular de hábitat o con características de comportamiento de Mosura que requerían una respiración más eficiente. “Los radiodontas fueron el primer grupo de artrópodos que se ramificó en el árbol evolutivo, por lo que proporcionan una visión clave de los rasgos ancestrales de todo el grupo. La nueva especie pone de relieve que estos primeros artrópodos ya eran sorprendentemente diversos y se adaptaban de forma comparable a sus lejanos parientes modernos”, afirmó Jean-Bernard Caron, del Museo de Ontario.

Los detalles del nuevo depredador se publicaron en la revista Royal Society Open Science. Los fósiles muestran además detalles de anatomía interna, incluidos elementos del sistema nervioso, circulatorio y digestivo.

Los yacimientos de Burgess Shale, fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News