comscore
Ciencia

Estudio revela el verdadero origen del agua: rompe con todos los paradigmas

Un meteorito analizado con rayos X reveló una pista escondida sobre la verdadera fuente del agua en nuestro planeta.

Estudio revela el verdadero origen del agua: rompe con todos los paradigmas

Estudio revela el verdadero origen del agua: rompe con todos los paradigmas. // Foto: Colprensa.

Compartir

Durante décadas, la teoría de que el agua llegó a la Tierra a través del impacto de asteroides fue una de las más aceptadas por la comunidad científica. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Oxford pone en duda esa hipótesis y plantea una explicación distinta: el agua pudo haberse generado desde el interior del propio planeta, como consecuencia de su composición original.

El Tiempo mencionó que la investigación fue publicada en la revista Icarus y parte del análisis de un raro tipo de meteorito llamado condrita de enstatita. Este objeto espacial, conservado en condiciones excepcionales desde los primeros tiempos del sistema solar, habría aportado pistas clave sobre la presencia de hidrógeno en los primeros materiales que conformaron la Tierra. Lea: “El planeta era habitable”: nueva investigación da indicios de vida en Marte

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio se obtuvo a partir del meteorito LAR 12252, recolectado en la Antártida. Los científicos emplearon una técnica de espectroscopía avanzada conocida como XANES (espectroscopía de absorción de rayos X de estructura cercana al borde), llevada a cabo en el sincrotrón Diamond Light Source del Reino Unido.

Esta tecnología permitió examinar en detalle la estructura interna del meteorito, revelando la existencia de hidrógeno en regiones que no habían sido alteradas por procesos terrestres.

La clave estaría en el sulfuro de hidrógeno presente en los cóndrulos

En el centro de la investigación se encuentran los cóndrulos, unas diminutas esferas que componen buena parte de estos meteoritos primitivos. Aunque estudios previos ya habían detectado trazas de hidrógeno en los cóndrulos, no se había determinado con claridad si ese elemento tenía un origen extraterrestre auténtico o si era producto de contaminación después de que el meteorito llegara a la Tierra.

Según El Tiempo, el equipo de Oxford logró avanzar en esa discusión al identificar una matriz extremadamente fina alrededor de uno de los cóndrulos que contenía una alta concentración de sulfuro de hidrógeno.

Esa matriz tenía cinco veces más hidrógeno que otras zonas previamente analizadas, lo que sugiere que el elemento estaba atrapado en el meteorito desde su formación.

Estudio revela el verdadero origen del agua: rompe con todos los paradigmas. // Foto: Colprensa.
Estudio revela el verdadero origen del agua: rompe con todos los paradigmas. // Foto: Colprensa.

“Dado que la probabilidad de que este sulfuro de hidrógeno provenga de contaminación terrestre es muy baja, esta investigación proporciona evidencia vital para respaldar la teoría de que el agua en la Tierra es nativa, es decir, un resultado natural de la composición de nuestro planeta”, explicó Tom Barrett, estudiante de doctorado en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio.

En contraste, las zonas del meteorito que presentaban señales de alteración, como grietas u óxidos, mostraban niveles muy bajos o nulos de hidrógeno, lo cual refuerza la idea de que el hidrógeno encontrado en la matriz no fue introducido posteriormente, sino que formaba parte de la composición original del objeto.

Un giro en la comprensión de la historia geológica de la Tierra

Este descubrimiento representa un cambio importante en la forma en que se entiende la formación del agua en la Tierra. Hasta ahora, la hipótesis predominante señalaba que el agua llegó en forma de hielo o minerales hidratados transportados por cometas y asteroides que impactaron la superficie del planeta después de su formación. Sin embargo, los nuevos hallazgos apuntan a que el planeta ya contaba con los ingredientes necesarios desde sus primeras etapas.

Según los autores del estudio, la proto-Tierra, el estado primitivo del planeta antes de su consolidación definitiva, se formó a partir de materiales similares a las condritas de enstatita. Si estos meteoritos contienen hidrógeno en su interior, es plausible que el mismo elemento estuviera presente en los componentes originales del planeta, facilitando así la formación de agua sin necesidad de fuentes externas.

James Bryson, profesor asociado y coautor del estudio, aseguró: “Una pregunta fundamental para los científicos planetarios es cómo la Tierra adquirió su aspecto actual. Ahora creemos que el material que formó nuestro planeta —que podemos estudiar mediante estos raros meteoritos— era mucho más rico en hidrógeno de lo que pensábamos”.

Además, Bryson agregó: “Este hallazgo respalda la idea de que la formación del agua en la Tierra fue un proceso natural, y no una casualidad de asteroides hidratados que bombardearon nuestro planeta tras su formación”.

Este nuevo enfoque no solo reconfigura lo que se sabía sobre el origen del agua en la Tierra, sino que también ofrece una vía distinta para entender cómo otros planetas rocosos del sistema solar podrían haber generado sus propios recursos hídricos.

Aunque los investigadores reconocen que aún queda mucho por investigar, su trabajo ya marca un hito en el debate científico sobre el origen de uno de los elementos más esenciales para la vida.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News