comscore
Ciencia

Captan un “tornado” en el espacio, increíbles imágenes del James Webb

El telescopio James Webb revela una sorprendente alineación entre un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante. ¡Sorpréndase con la imagen!

Captan un “tornado” en el espacio, increíbles imágenes del James Webb

Telescopio espacial James Webb. Twitter / VANGUARDIA

Compartir

El telescopio espacial James Webb, gracias a su excepcional capacidad de observación y alta resolución, capturó con un detalle sin precedentes la inesperada alineación de un chorro protoestelar y una galaxia espiral lejana.

La imagen obtenida, que combina datos de los instrumentos NIRCam y MIRI, muestra la sorprendente superposición del flujo protoestelar Herbig-Haro 49/50 con una galaxia espiral situada mucho más lejos en el universo.

Herbig-Haro 49/50 se encuentra a aproximadamente 630 años luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón. Se trata de una protoestrella de clase I, es decir, un objeto estelar en plena fase de crecimiento, con una edad estimada entre decenas de miles y un millón de años. Lea: NASA impulsa búsqueda de vida en Marte tras increíble hallazgo

Los objetos Herbig-Haro son estructuras formadas por chorros de materia expulsados por estrellas en formación. Estas corrientes pueden extenderse a lo largo de varios años luz, impactando con regiones de gas y polvo circundante, generando ondas de choque y elevando la temperatura del material.

La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante. EFE/ESA/Webb
La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante. EFE/ESA/Webb

Descubierto inicialmente por el telescopio espacial Spitzer en 2006, HH 49/50 fue apodado “tornado cósmico” debido a su peculiar forma en espiral. Sin embargo, hasta ahora no se había determinado con certeza la naturaleza del objeto difuso que parecía emerger de su extremo.

James Webb revela una galaxia espiral distante

Gracias a la avanzada tecnología del James Webb, los astrónomos han logrado desentrañar el misterio: el objeto no identificado es, en realidad, una galaxia espiral distante. Además, la imagen ha revelado un vasto fondo repleto de otras galaxias lejanas, ofreciendo una nueva perspectiva del cosmos. Lea aquí: Misión Euclid detectó 26 millones de galaxias en el Universo

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), estas observaciones permitirán a los científicos analizar en detalle las estructuras de choque dentro del flujo protoestelar, ayudando a comprender cómo este fenómeno influye en su entorno.

Curiosamente, aunque la alineación entre HH 49/50 y la galaxia es puramente fortuita, en miles de años el borde del chorro se desplazará, cubriendo por completo la galaxia distante, un fenómeno que los astrónomos podrán seguir estudiando en el futuro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News