comscore
Ciencia

La NASA logró capturar un vuelo supersónico rompiendo la barrera del sonido

La NASA capturó el momento en que un vuelo supersónico rompió la barrera del sonido cuando volaba frente al sol.

La NASA logró capturar un vuelo supersónico rompiendo la barrera del sonido

Para lograr la fotografía, la NASA guió al piloto a los puntos específicos del espacio por los que tendría que volar para eclipsar al sol. // Foto: NASA - Boom Supersonic

Compartir

En una fotografía de la NASA —que le está dando la vuelta al mundo— quedó registrado el momento en que el vuelo supersónico del XB-1 rompió la barrera del sonido. Un hito que podría, incluso, reducir el tiempo de los vuelos comerciales sin producir ruido.

Así lo confirmó Boom Supersonic, pues afirmó que se podrán hacer viajes “de costa a costa hasta un 50% más rápidos”. Lea aquí: Sonda Blue Ghost logra aterrizar en la Luna: así fue su increíble viaje

“Para tomar imágenes de Schlieren se necesitan condiciones y tiempos ideales, y un piloto con un vuelo excepcional. El piloto de pruebas jefe de Boom, Tristan ‘Geppetto’ Brandenburg, colocó el XB-1 en un momento exacto y en un lugar preciso sobre el desierto de Mojave para que la NASA pudiera fotografiarlo volando frente al sol, documentando el cambio de densidad del aire alrededor de la aeronave a velocidades superiores a Mach 1”, informó un comunicado de la compañía.

Modelo acústico de vuelo de corte de Mach de la Universidad Estatal de Pensilvania. // Foto: Boom Supersonic
Modelo acústico de vuelo de corte de Mach de la Universidad Estatal de Pensilvania. // Foto: Boom Supersonic

Boom también habló sobre la estrategia que implementaron apara que estas poderosas imágenes fueran captadas en fotografías.

“El equipo del XB-1 desarrolló rápidamente un software de aviónica para guiar al piloto a los puntos específicos del espacio por los que tendría que volar el XB-1 para eclipsar al sol”, utilizando puntos de referencia calculados por la NASA. Le puede interesar: Marte pudo haber tenido océano: descubren playas antiguas

Para capturar las imágenes, “la NASA utilizó telescopios terrestres con filtros especiales que detectan distorsiones del aire, como ondas de choque, alrededor del avión supersónico”, añadió el comunicado.

Asimismo, la empresa enfatizó en que “el análisis de la explosión determinó que no se escuchó ningún ruido sónico al llegar al suelo mientras el avión volaba a velocidades supersónicas”, por lo que “es posible realizar vuelos supersónicos sin la perturbación de una explosión sónica. Esto coincide con la investigación realizada anteriormente por la NASA en un esfuerzo por acercar los viajes comerciales supersónicos al público”.

El XB-1 se ha convertido, de acuerdo con esta compañía “en el primer avión desarrollado de forma independiente en volar más rápido que la velocidad del sonido y en el primer avión supersónico civil construido en Estados Unidos”.

Esta hazaña pudo ser lograda “gracias al excepcional vuelo de Geppetto y a nuestra colaboración con la NASA”, afirmó Blake Scholl, fundador y director ejecutivo de Boom Supersonic.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News