La sonda espacial Blue Ghost ha logrado este domingo un exitoso alunizaje, marcando un nuevo hito en la exploración lunar. Equipada con diez instrumentos científicos, la misión tiene como objetivo analizar el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar, en el marco del programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana permanente en la Luna a finales de la década.
Una hora antes del aterrizaje, la nave ejecutó una quema de inserción orbital de descenso, permitiéndole aproximarse de manera controlada a su destino en Mare Crisium, una vasta llanura en la cara visible del satélite. Lea aquí: Marte pudo haber tenido océano: descubren playas antiguas
El módulo de aterrizaje, desarrollado por la empresa estadounidense Firefly Aerospace, completó su inserción en órbita lunar baja el 24 de febrero, tras un viaje de más de seis semanas desde su lanzamiento en Florida, el pasado 15 de enero.

Equipamiento en óptimas condiciones para la Blue Ghost
Los diez instrumentos científicos a bordo del Blue Ghost han llegado en perfecto estado y están listos para estudiar aspectos clave de la Luna, como:
- Las propiedades del regolito lunar (capa de polvo y fragmentos de roca que cubre la superficie).
- Las características geofísicas del satélite.
- La interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.
Los próximos días serán cruciales para la misión, ya que se recopilarán datos fundamentales para el regreso humano a la Luna y la exploración del espacio profundo.
Blue Ghost, navegación lunar y clima espacial
Uno de los experimentos más destacados de la misión es el Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE), que ya ha conseguido rastrear señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de unos 400,000 kilómetros. Este logro demuestra la viabilidad del uso de GPS y Galileo para la navegación en la Luna.
Ahora, el siguiente desafío para LuGRE será recibir señales GNSS desde la superficie lunar, algo nunca antes logrado.

Por otro lado, el Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI) ha estado operativo desde poco después del lanzamiento, acumulando más de 50 horas de funcionamiento. Este telescopio captura imágenes de la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre, proporcionando datos clave sobre el clima espacial. Le puede interesar: Asteroide 2024 YR4: la probabilidad de impacto con la Tierra disminuye
Polvo lunar y exploración térmica
Otros instrumentos a bordo del Blue Ghost incluyen:
- Regolith Adherence Characterization (RAC): Analizará cómo el polvo lunar se adhiere a distintas superficies, información crucial para el diseño de equipos y trajes espaciales.
- Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER): Medirá el flujo de calor desde el interior de la Luna, proporcionando datos sobre su estructura térmica.
We’re baaack! 🌕
— NASA (@NASA) March 2, 2025
Blue Ghost has landed, safely delivering 10 NASA scientific investigations and tech demos that will help us learn more about the lunar environment and support future astronauts on the Moon and Mars. pic.twitter.com/guugFdsXY3
Un paso clave para la exploración lunar
El éxito de esta misión demuestra el avance de las tecnologías de aterrizaje lunar, fundamentales para las futuras misiones tripuladas y la exploración sostenida del satélite natural de la Tierra.
Además, refuerza el papel de la colaboración público-privada, siendo parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) de la NASA.
En total, la misión tendrá una duración de aproximadamente 60 días, incluyendo el tránsito hacia la Luna y las operaciones en su superficie.
The Moon is so close, we can taste it!
— NASA Artemis (@NASAArtemis) February 26, 2025
New footage from @Firefly_Space shows their lunar lander's view from 60 miles (100 km) above the Moon. Blue Ghost will land at Mare Crisium, on the near side of the Moon, on March 2, no earlier than 3:34am ET (0834 UTC). pic.twitter.com/EBZyXHEerL