Un equipo internacional de científicos recopiló, gracias al Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) el muestrario más grande realizado hasta ahora de galaxias enanas y agujeros negros en el Universo.
Los investigadores catalogaron hasta 300 nuevos agujeros negros de masa intermedia y 2.500 nuevos agujeros negros activos en galaxias enanas, un doble logro que amplía la comprensión de la ciencia sobre la población de agujeros negros en el Universo y que prepara el terreno para futuras indagaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros que se formaron en el Universo y su papel en la evolución de las galaxias. Le puede interesar: Confirman la existencia de galaxia enana que descubrió astrónomo aficionado
Lo han logrado investigadores de numerosas universidades y centros de investigación de varios países, y los resultados del trabajo se publicaron en la revista The Astrophysical Journal.
Los hallazgos
En el programa participaron 900 investigadores de 70 centros de todo el mundo. Con los primeros datos de DESI pudieron obtener un conjunto de datos sin precedentes que incluía los espectros de 410 mil galaxias, incluidas unas 115 mil galaxias enanas, que son galaxias pequeñas y difusas que contienen entre miles y millones de estrellas y muy poco gas, un amplio conjunto que permite a los científicos y a sus equipos explorar la compleja interacción entre la evolución de los agujeros negros y la evolución de las galaxias enanas.
Los astrofísicos están bastante seguros de que todas las galaxias masivas, como la Vía Láctea, albergan agujeros negros en sus centros, pero aseguran que “el panorama se vuelve confuso” a medida que se acercan al extremo de baja masa del espectro.
Encontrar agujeros negros es un desafío en sí mismo, pero identificarlos en galaxias enanas es aún más difícil debido a su pequeño tamaño y a la capacidad limitada de los instrumentos actuales.
En este sentido, es valiosa la identificación de 2.500 galaxias enanas que albergan un núcleo galáctico activo, siendo esta la muestra más grande jamás descubierta.
Los resultados sugieren, además, que los científicos han estado pasando por alto hasta ahora una cantidad sustancial de agujeros negros de baja masa y sin descubrir.
Más pistas sobre los agujeros negros
Mar Mezcua, investigadora del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, aseguró: “Encontrar una cantidad tan grande núcleos galácticos activos en galaxias enanas puede darnos una pista sobre cómo se formaron los primeros agujeros negros en el Universo temprano”.
Los investigadores identificaron, además, 300 candidatos a agujeros negros de masa intermedia, la colección más extensa hasta la fecha, teniendo en cuenta que la mayoría de los agujeros negros son ligeros (menos de 100 veces la masa del Sol) o supermasivos (más de un millón de veces la masa del Sol).
Los agujeros negros que se encuentran entre los dos extremos son poco conocidos, pero los investigadores sospechan que son las reliquias de los primeros agujeros negros que se formaron en el Universo temprano y las “semillas” de los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las grandes galaxias actuales.
Sin embargo, siguen siendo muy esquivos, ya que hasta ahora solo se conocían entre 100 y 150 candidatos a agujeros negros de masa intermedia, pero con la colección descubierta ahora por DESI, los científicos tienen un nuevo y poderoso conjunto de datos para usar en el estudio de estos enigmas cósmicos.
Sobre DESI
El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés) es un instrumento de última generación que puede captar luz de 5 mil galaxias simultáneamente. Fue construido y se opera con fondos de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos.