comscore
Ciencia

2024 marcó el regreso de Europa al tablero del transporte espacial

Con los cohetes Ariane 6 y Vega C, Europa volvió al mercado del transporte espacial este 2024. Aún así, los expertos aseguran que persiste la necesidad de expandir los servicios a otros países.

2024 marcó el regreso de Europa al tablero del transporte espacial

Impresión artística del cohete Ariane 6. // EFE

Compartir

El sector espacial es hoy mucho más que ciencia y exploración robótica y humana, es un área estratégica cada vez con más actores. Europa, uno de ellos, ha logrado en 2024 recuperar, tras una crisis de casi dos años, su acceso soberano al Espacio con el nuevo cohete Ariane 6 y un Vega C mejorado.

El primero ofrece una mayor capacidad de carga útil para satélites más pesados y misiones complejas, y el segundo, puede colocar ‘pasajeros’ de entre 2.300 y 3.300 kilogramos dependiendo de la órbita. Lea: Europa lanza en diciembre su cohete Vega-C mejorado

Todo esto en un escenario en el que Estados Unidos, China y Rusia son también protagonistas y en el que la empresa de Elon Musk, SpaceX, se ha consolidado como líder del mercado del transporte espacial, con el gobierno estadounidense como cliente principal para el desplazamiento de humanos y de carga.

Una compañía que este año ha continuado implementando y poniendo a prueba su Starship, el mayor cohete espacial jamás construido y reutilizable que quiere llevar carga y tripulantes a la Luna y Marte, y que logró colarse, por su proeza técnica, entre los avances científicos más importantes de 2024 destacados por la revista Science.

Dos años sin lanzadores

Los países que integran la Agencia Espacial Europea (ESA) han estado casi dos años sin cohetes propios para poner en órbita sus misiones y, por tanto, sin un acceso autónomo al Espacio, en parte por los sucesivos retrasos acumulados por el Ariane 6 antes de su vuelo inaugural en julio y por el accidente de un Vega C en diciembre de 2022.

Una avería en la tobera de su motor provocó el fracaso de la misión y la pérdida de los dos satélites que transportaba, apartándolo durante dos años hasta que lograron solventar los errores.

Pero, además, un acontecimiento “absolutamente imprevisto” dejó a Europa todavía más expuesta. La guerra en Ucrania provocó la suspensión de la cooperación entre la ESA y la agencia rusa Roscosmos, lo que privó a los europeos de utilizar los cohetes rusos Soyuz.

Esta “crisis temporal” de lanzadores hizo, por ejemplo, que la ESA recurriera a cohetes de SpaceX para enviar desde Cabo Cañaveral, en Florida, las misiones Euclid (2023) y Hera (2024).

Pero el panorama ha cambiado. Desde la ESA aseguran que Ariane 6 y Vega C proporcionan “una cobertura completa” para todas las necesidades de las misiones institucionales europeas, garantizado el acceso independiente al Espacio.

Próximos lanzamientos

De acuerdo con Arianespace, compañía que comercializa y opera el cohete Ariane 6, el próximo lanzamiento está previsto para mediados de febrero de 2025 desde el puerto espacial europeo de Kurú (Guayana Francesa). El objetivo será poner en órbita un satélite del Ministerio de Defensa francés.

Por otro lado, Vega C volverá a volar en marzo de 2025, con Biomass, una misión de la ESA que proporcionará información crucial sobre el estado de los bosques y ampliará el conocimiento sobre su papel en el ciclo del carbono.

Marino Fragnito, director comercial y de servicios de lanzamiento de Avio, contratista principal de Vega C, confirmó que para el próximo año están previstos cuatro lanzamientos.

Aún así, advirtió que estos dos lanzadores deben ir más allá del mercado institucional europeo y competir en el mercado comercial mundial.

Por su parte, Jorge Potti, vicepresidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, aseguró que con estas dos aeronaves Europa recobró su capacidad de acceso independiente y autónomo al Espacio.

“Nos hemos recuperado de este momento de susto”, dijo, y apuntó que el continente debe seguir trabajando no solo para poner en órbita sus propios satélites sino también para dar servicio a otros países.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News