comscore
Ciencia

Leones tuvieron una dieta rica en humanos en el pasado

Un estudio realizado a dentaduras de leones, reveló que los humanos estuvieron en su dieta hace más de un siglo.

Leones tuvieron una dieta rica en humanos en el pasado

Esta fue una de las dentaduras estudiadas. // EFE

Compartir

El análisis del ADN de los pelos acumulados en los dientes de dos ejemplares de leones de Kenia, almacenados en el Museo Field de Historia Natural de Chicago desde hace un siglo, permitió reconstruir la dieta ‘rica’ en humanos de estos grandes felinos.

Los resultados fueron publicados la revista Current Biology e ilustran hasta qué punto los avances biotecnológicos están permitiendo reconstruir con precisión la vida pasada. Le puede interesar: Así es la nueva especie de felino hallada en Colombia

Según los científicos, los dientes rotos de los leones dejaron al descubierto cavidades donde se acumularon pequeños amasijos de restos de pelo de sus presas a lo largo del tiempo, lo que permitió hacer el estudio.

Revelaciones

Entre otros, los resultados revelaron que los dos leones a los que pertenecen los restos eran machos y hermanos y que se alimentaban de seis tipos de presas: jirafas, humanos, órices, antílopes acuáticos, ñus y cebras.

El equipo descubrió que los leones habían consumido al menos dos jirafas, junto con una cebra, probablemente originaria de la región de Tsavo.

El descubrimiento de ADN de ñu llamó la atención de los investigadores porque las poblaciones de esta especie en la década de 1890 se encontraban a unos 80 kilómetros de distancia, lo que demuestra que estos leones fueron bastante viajeros.

Implicaciones

A juicio de los autores, este estudio evidencia la cantidad de datos del pasado que puede obtenerse con las nuevas técnicas de biotecnología a partir de los cráneos existentes en los museos.

“Esta metodología puede utilizarse en pelos de dientes rotos de carnívoros más antiguos, de hace cientos o miles de años”, apunta uno de los autores, Ripan Malhi, antropólogo en la Universidad de Illinois.

Los autores quieren seguir reconstruyendo la dieta de los leones a lo largo del tiempo para determinar con exactitud cuándo comenzó su hábito de depredar humanos.

Ese análisis, aseguran, permitirá comprender mejor los conflictos entre humanos y leones que siguen afectando a las comunidades africanas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News