¿De repente siente que estos días el calor y la intensidad del sol al mediodía son más fuertes que de costumbre en Cartagena o todo el Caribe? Pues no son ideas suyas. Se trata de un fenómeno solar que afecta a todo el planeta y no solo a la Costa colombiana.

De acuerdo al Observatorio de Dinámica Solar de la Nasa, la explosión de categoría X 9,1 (una erupción solar), superó a la X 8,7 registrada el 14 de mayo de este año. La agencia espacial informó que la actividad solar se encuentra en aumento y se espera que alcance su punto máximo en 2025.
Spaceweather.com informó que la radiación de la llamarada solar de hace dos días ionizó la capa superior de la atmósfera terrestre, provocando un apagón significativo de ondas cortas sobre África y el Atlántico Sur. Los radioaficionados en esta región pudieron haber experimentado la pérdida de señal en frecuencias inferiores a 30 MHz durante unos 30 minutos después de las 12:18 UTC. Le puede interesar: India planea utilizar “lluvia artificial” para reducir la contaminación

En ese sentido, el impacto de las eyecciones de masa coronal (CME) a la Tierra durante el fin de semana podrían desencadenar una perturbación en la magnetósfera, conocida como tormenta geomagnética. Este fenómeno permite que las partículas solares penetren más profundamente en la atmósfera, generando auroras en latitudes inusualmente bajas. Lea también: Cuestionan ideas sobre el origen del asteroide Ryugu

Así las cosas, el Centro Nacional de Predicción Meteorológica Espacial prevé que la tormenta geomagnética podría durar del 4 al 6 de octubre, alcanzando un nivel de potencia “fuerte” (G3), lo que aumentaría la probabilidad de observar auroras. Esto se suma al reciente apagón de ondas cortas sobre África y el Atlántico Sur, causado por una llamarada solar, como informó Spaceweather.com.
Por tal razón, durante estos días en Cartagena los ciudadanos sentirán sensaciones térmicas altas y temperaturas superiores a los 32 grados.
¿Cómo mitigar el calor?
Desde el Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (Dadis) realiza las siguientes recomendaciones para mitigar el calor y combatir sus efectos en nuestro organismo:
- La situación más grave producida por las altas temperaturas es un golpe de calor, caracterizado por la pérdida de conciencia, la subida extrema de la temperatura corporal o la presencia de calor y la sequedad en la piel. En caso de presentar un golpe de calor se debe acudir inmediatamente al servicio de urgencias más cercano.
- Es esencial la hidratación constantemente y evitar el consumo de alcohol, lo cual acelerará la deshidratación.
- Permanecer en la sombra o en lugares frescos.
- Evitar exponerse al sol durante un tiempo prolongado, especialmente cuando las horas de calor sean más intensas. Además, la exposición prolongada al sol tiene como consecuencia el agotamiento o la debilidad.
- La piel reaccionará de una manera distinta, y podrán salir edemas, quemaduras o sarpullidos, por lo que se recomienda usar ropa ligera para evitar acumulaciones de sudor.
- El calor intenso puede provocar una insolación y por consiguiente, un fuerte dolor de cabeza, al igual que mareos, desmayos o calambres que se deberán calmar permaneciendo en ambientes frescos y haciendo uso de la hidratación continua.
- Todas las personas, con sobrepeso, obesidad, problemas cardiovasculares e hipertensos deben evitar realizar caminatas en las horas en las que el sol incide con más fuerza ya que puede generar alteraciones en su estado de salud.