comscore
Ciencia

Descubren restos de una especie de dinosaurio en España

Una nueva especie identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco que vivió hace aproximadamente 72 millones de años.

Descubren restos de una especie de dinosaurio en España

Reconstrucción de la forma de vida de Qunkasaura pintiquiniestra (Créditos:José Antonio Peñas Artero).

Compartir

Con un largo cuello que le permitía alcanzar hasta 20 metros de longitud y un peso superior a las 15 toneladas, Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio recientemente identificada en un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca, en el centro de España. Este dinosaurio vivió hace aproximadamente 72 millones de años.

Un estudio publicado en la revista Communications Biology ha descrito esta nueva especie, cuyo nombre rinde homenaje a la ciudad de Cuenca, al pintor español Antonio Saura, y a la reina Pintiquiniestra, un personaje de una novela griega mencionado en El Quijote.

Reconstrucción 3D del Qunkasaura (Créditos: GBE - UNED).
Reconstrucción 3D del Qunkasaura (Créditos: GBE - UNED).

Francisco Ortega, paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y uno de los autores del estudio, explicó a los medios de comunicación que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra fueron descubiertos junto a muchos otros en un nivel sedimentario hallado en 2007, durante las obras de la vía férrea Madrid-Levante, cerca del municipio de Fuentes.

Desde entonces, el yacimiento de Lo Hueco ha sido una fuente de importantes descubrimientos científicos, que abarcan desde la biología evolutiva de los cocodrilos hasta la historia de las tortugas y un mayor conocimiento de los titanosaurios.

El estudio continuado de los restos ha llevado a este último descubrimiento. Ortega destacó que Qunkasaura llamó la atención por poseer características esqueléticas únicas, como prominencias óseas redondas en los huesos del cuello y una estructura en forma de gancho en la parte superior de la base de la columna vertebral, que indicaban que se trataba de una especie nueva.

Vista general del yacimiento de Lo Hueco durante la excavación de Qunkasaura en 2007 (Créditos: GBE -UNED)
Vista general del yacimiento de Lo Hueco durante la excavación de Qunkasaura en 2007 (Créditos: GBE -UNED)

El análisis comparativo de los huesos de este espécimen con los restos de otros cinco titanosaurios encontrados en Europa (incluyendo otro en Cuenca, uno en el País Vasco, otro en los Pirineos españoles y dos más en Francia) sugiere que Qunkasaura pertenece al grupo de dinosaurios conocido como saltasáuridos opistocelicaudinos, originarios de Laurasia, la antigua masa terrestre que dio lugar a Asia.

Ortega considera que este hallazgo será clave para comprender los cambios en la fauna que ocurrieron antes de la gran extinción del Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años. “En el yacimiento de Cuenca sabemos que hay restos de otro espécimen más y posiblemente un cuarto, lo que nos permitirá seguir profundizando en el conocimiento de los últimos gigantes que habitaron el planeta, entender su biología y su papel en los ecosistemas”, añadió. Le puede interesar: Asteroide que acabó con los dinosaurios provenía de Júpiter, según estudio

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News