comscore
Ciencia

Eclipse lunar en septiembre de 2024: hora y dónde se puede ver

¡El eclipse lunar parcial podrá verse en Colombia! Le contamos todo lo que tiene que saber para apreciar este fascinante fenómeno.

Eclipse lunar en septiembre de 2024: hora y dónde se puede ver

En un eclipse lunar parcial, solo una parte de la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra. // Foto: Efe

Compartir

Septiembre de 2024 será un mes especial para los amantes de la astronomía en Colombia, porque justo en este mes nuestro país podrá ser testigo de fenómeno fascinante para muchos: un eclipse lunar parcial.

Este fenómeno astronómico ocurrirá el día 18 de septiembre y podrá apreciarse en Colombia, así como en otros países de Latinoamérica como México, donde será de noche, sin necesidad de gafas o equipos especiales. Le puede interesar: ¡Qué espectáculo! Así se ve la Luna en Cartagena este 28 de noviembre

El eclipse lunar parcial comenzará a verse desde las 10:44 de la noche del 17 de septiembre. Ojo al dato, porque ese será el momento preciso para apreciar el eclipse en todo su esplendor.

Este eclipse se caracterizará porque la Luna se “pintará” de un tono rojizo, debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.

Sin dudas, este fenómeno astronómico promete convertirse en un auténtico espectáculo que deleitará a los observadores del cielo, ¡pero esto no es todo, esa noche también habrá superluna!, pero vamos por partes. Veamos primero qué es un eclipse lunar parcial y luego, qué es una superluna y cuáles son sus características.

¿Qué es un eclipse lunar parcial?

Un eclipse lunar parcial ocurre cuando solo una parte de la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, lo que provoca que solo una fracción de la Luna se oscurezca. Este tipo de eclipse se llama “parcial” porque la totalidad de la Luna no se sumerge en la sombra de la Tierra, a diferencia de un eclipse lunar total.

Así se vio el eclipse parcial de Luna del 19 de noviembre de 2021.
Así se vio el eclipse parcial de Luna del 19 de noviembre de 2021.

Características de un eclipse lunar parcial:

Durante un eclipse lunar parcial, solo una parte de la Luna entra en la umbra (la parte más oscura de la sombra de la Tierra). Esto significa que solo una sección de la Luna se oscurece significativamente, mientras que el resto puede permanecer en la penumbra (la parte más clara de la sombra) o fuera de la sombra. Mire además: [En fotos] Así fue el eclipse lunar parcial más largo en 580 años

También podemos decir que la parte de la Luna que entra en la umbra se verá oscura y puede tomar un color rojizo debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, aunque este efecto es menos pronunciado que en un eclipse total. La parte que permanece fuera de la umbra mantiene su brillo habitual.

Sobre la duración. un eclipse lunar parcial puede durar varias horas, pero la fase en la que la umbra cubre la Luna puede durar desde unos minutos hasta más de una hora, dependiendo del grado de cobertura.

Los eclipses lunares, incluidos los parciales, son visibles desde cualquier lugar del planeta donde sea de noche durante el evento. No se necesita equipo especial para observarlos, aunque los telescopios o binoculares pueden mejorar la vista.

Eclipse lunar parcial y superluna serán la misma noche

Y por si fuera poco con el eclipse lunar parcial, el mismo 18 de septiembre, no solo se podrá observar el eclipse lunar parcial, sino que podrá verse una superluna... ¡Un eclipse superlunar parcial!

¿Qué es una superluna y cuáles son sus características?

En astronomía, una superluna se refiere a un evento en el que la Luna llena o la Luna nueva se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, conocido como el perigeo. Este acercamiento hace que la Luna parezca más grande y brillante de lo habitual. Le puede interesar: En fotos: Así se vio el eclipse lunar desde diferentes partes del mundo

Toma detallada de la luna llena con una distancia focal de 1600 mm.
Toma detallada de la luna llena con una distancia focal de 1600 mm.

Características principales de una superluna:

  • Se ve más grande: La superluna puede parecer hasta un 14% más grande en el cielo en comparación con una microluna (cuando la Luna está en su punto más lejano, o apogeo).
  • Brilla más: La superluna es también aproximadamente un 30% más brillante que una microluna, lo que la hace especialmente espectacular para la observación a simple vista.
  • Frecuencia: Aunque no es un fenómeno extremadamente raro, la superluna ocurre varias veces al año. No todas las lunas llenas o nuevas son superlunas; solo las que ocurren cerca del perigeo.
  • Tiene impacto en mareas: Las superlunas pueden influir en las mareas, causando mareas más altas y bajas de lo normal debido a la mayor atracción gravitatoria que ejerce la Luna cuando está más cerca de la Tierra.

Este fenómeno se ha popularizado en los últimos años debido a su llamativa apariencia y la facilidad con la que puede ser observado por personas en todo el mundo, sin necesidad de equipos especializados.

Otras fechas claves en el calendario lunar de septiembre de 2024:

  1. Las fases de la Luna en septiembre de 2024 son las siguientes, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN):
  2. Luna nueva: 3 de septiembre a las 03:55 horas.
  3. Cuarto creciente: 11 de septiembre a las 08:05 horas.
  4. Luna llena de Cosecha: 18 de septiembre a las 04:34 horas.
  5. Cuarto menguante: 24 de septiembre a las 20:50 horas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News