comscore
Ciencia

La atmósfera de la Luna se habría formado con micrometeoritos

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Chicago realizaron un estudio para determinar cómo se formó la atmósfera de la Luna.

La atmósfera de la Luna se habría formado con micrometeoritos

Según el estudio, el 70% de la atmósfera lunar es producto de impactos de micrometeroritos, mientras que el 30% restante es consecuencia del viento solar. // EFE

Compartir

La Luna no tiene aire respirable, pero sí una atmósfera tenue que sería el resultado del impacto de micrometeoritos a lo largo de miles de millones de años, en un proceso que explica un estudio publicado en la revista Science Advances.

Lea también: Un grupo de científicos propone crear biobanco de células animales en la Luna

Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Chicago afirma que el proceso que formó la atmósfera de nuestro satélite y aún la mantiene es principalmente la vaporización por contacto durante el impacto de los meteoritos.

Los investigadores estudiaron muestras de suelo lunar tomadas por astronautas de la misiones Apolo y datos del orbitador lunar LADEE, ambos de la NASA.

Los análisis sugieren que, a lo largo de los 4.500 millones de años de historia de la Luna, su superficie ha sido bombardeada continuamente, primero por meteoritos masivos y, más recientemente, por micrometeoritos más pequeños y del tamaño del polvo.

Estos impactos levantan el suelo lunar, vaporizando ciertos átomos al contacto y lanzando las partículas al aire. Mientras algunas son expulsadas al Espacio otras permanecen suspendidas formando una tenue atmósfera que se renueva constantemente a medida que los meteoritos siguen azotando la superficie.

“Damos una respuesta definitiva de que la vaporización por impacto de meteoritos es el proceso dominante que crea la atmósfera lunar”, afirmó la autora principal del estudio, Nicole Nie.

El estudio

Los datos de la misión LADEE, lanzada en 2013, indican que dos procesos tienen un papel en la creación de la atmósfera lunar: la vaporización por impacto y la pulverización iónica.

La pulverización es un fenómeno relacionado con el viento solar, que transporta partículas cargadas de energía desde el Sol a través del Espacio. Cuando estas partículas chocan contra la superficie lunar, pueden transferir su energía a los átomos del suelo y hacerlos saltar por los aires.

Para determinar con mayor precisión los orígenes de la atmósfera de la Luna, el equipo usó 10 muestras de suelo lunar para intentar aislar primero dos elementos de cada muestra: el potasio y el rubidio. Ambos elementos son “volátiles”, lo que significa que se vaporizan fácilmente por impactos y pulverización de iones.

De esta manera, los investigadores, usando modelos, descubrieron que la vaporización por impacto era el proceso dominante por el que los átomos se vaporizan y se elevan para formar la atmósfera lunar.

“Con la vaporización por impacto, la mayoría de los átomos permanecerían en la atmósfera lunar, mientras que con la pulverización iónica, muchos átomos serían expulsados al Espacio”, afirmó Nie.

Finalmente, el equipo cuantificó la contribución de ambos procesos y estableció que el 70% o más de la atmósfera lunar es producto de impactos de meteoritos, mientras que el 30% restante es consecuencia del viento solar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News