comscore
Ciencia

¿Qué pasó? La NASA lleva dos semanas sin comunicarse con sus misiones en Marte

La desconexión incluye al rover Perseverance, al Curiosity y al pequeño helicóptero Ingenuity.

¿Qué pasó? La NASA lleva dos semanas sin comunicarse con sus misiones en Marte

Rover Perseverance. // COLPRENSA

Compartir

En un evento cósmico significativo, todas las misiones activas en Marte, incluidos el rover Perseverance y su compañero, el helicóptero Ingenuity, así como el rover Curiosity, han permanecido sin recibir instrucciones de la NASA durante dos semanas. Este corte de comunicaciones se debe a una conjunción solar, un fenómeno que ocurre aproximadamente cada dos años, cuando la Tierra y Marte se ubican en lados opuestos del Sol.

La conjunción solar de este año, que tuvo lugar del 17 al 18 de noviembre, presentó una alineación perfecta donde Marte quedó completamente oculto por el Sol durante un día y medio. Este evento bloqueó todas las señales entre las misiones en Marte y las antenas terrestres. Debido a las partículas cargadas del Sol, que podrían interferir con las señales, las agencias espaciales optaron por no enviar comandos a las naves durante este período para evitar posibles malentendidos o errores en las instrucciones.

Ante esta pausa forzada, los controladores de las misiones se prepararon con antelación, programando tareas sencillas para que los rovers y sondas continúen su labor de observación y mantenimiento. La NASA dejó de enviar comandos desde el 11 de noviembre y planea reanudar las actividades a partir del 25 del mismo mes. James Webb sigue con sus hallazgos: metano en un exoplaneta

Durante este tiempo, se espera que tanto Perseverance como Ingenuity hayan continuado recopilando datos valiosos, incluyendo imágenes de sus ubicaciones y observaciones del movimiento de la arena marciana.

Participación de la Agencia Espacial Europea (ESA)

La ESA también se ha visto afectada por esta conjunción solar. Con dos sondas activas en Marte, la ExoMars Trace Gas Orbiter y la Mars Express, esta última celebrando su 20 aniversario y su décima conjunción, la ESA siguió un protocolo similar al de la NASA. A principios de noviembre, enviaron varias semanas de instrucciones a sus sondas y esperan retomar las comunicaciones normales a principios de diciembre. Un rayo que golpeó la Tierra es tan raro que desconcierta a la ciencia

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News