En un espectacular logro que supera a cualquier vehículo terrestre o aéreo, la Sonda Solar Parker de la NASA ha establecido un nuevo récord de velocidad, cruzando la barrera de los 600,000 kilómetros por hora.
Este hito sin precedentes se produjo durante el décimo séptimo acercamiento de la sonda al Sol, que tuvo lugar el 27 de septiembre.
La sonda, impulsada por la intensa fuerza gravitatoria del Sol, superó su propio récord anterior de velocidad, alcanzando la asombrosa cifra de 635,266 kilómetros por hora, según confirmaron los controladores de la misión.
La hazaña anterior de la Sonda Parker fue en noviembre de 2021, cuando alcanzó los 586,863 kilómetros por hora. En cada acercamiento, la sonda acelera aún más, acercándose gradualmente al Sol. Primera vez en la historia: la NASA sobrevuela una explosión en el Sol
Pero el récord no fue el único logro de ese día. Durante este histórico acercamiento, la sonda también estableció un récord de distancia al llegar a tan solo 7.26 millones de kilómetros de la superficie del Sol en su punto más cercano, conocido como perihelio. Esto la sitúa más cerca del Sol que cualquier otra nave espacial en la historia.
Los astrónomos están especialmente entusiasmados con esta hazaña, ya que la Sonda Solar Parker está ingresando en regiones del entorno solar que son de gran interés científico. Nunca antes se habían explorado tan de cerca y han permitido a los científicos comprender mejor la estructura del viento solar y los detalles de los campos magnéticos.
LA PRIMERA CON EL RÉCORD DE VELOCIDAD$>
En la década de 1970, la sonda Helios 2, en una colaboración germano-estadounidense, mantuvo récords de velocidad y distancia al Sol. Alcanzó los 246,960 kilómetros por hora y se situó a 43.4 millones de kilómetros de la estrella. Estos récords resistieron durante décadas, hasta que la Sonda Solar Parker los superó después de su lanzamiento en agosto de 2018.
El secreto detrás de la capacidad de la Sonda Solar Parker para soportar estas condiciones extremas es su escudo térmico de carbono, diseñado para resistir temperaturas de hasta 1,377 grados Celsius. Este escudo, de color blanco para reflejar la radiación térmica solar, protege una variedad de instrumentos destinados a medir campos eléctricos y magnéticos, detectar partículas solares y capturar imágenes de alta resolución del Sol y otros objetos. Misión Psyche: ¿Cuánto cuestan los metales que hay en el espacio?
Además de su contribución a la comprensión de las estrellas, los hallazgos de la Sonda Solar Parker también están ayudando en el desarrollo de sistemas de alerta temprana para las tormentas solares, un fenómeno que podría tener un impacto catastrófico en nuestras redes eléctricas y satélites de navegación. La Sonda Solar Parker continúa brindando información valiosa sobre el Sol y su entorno, y se espera que siga superando sus propios récords en futuros acercamientos.
LEJOS DE LAS VELOCIDADES TERRESTRES$>
Las velocidades a las que viaja la sonda solar están a un nivel al que los vehículos que se utilizan en la Tierra no podrían ni acercarse.
En la Fórmula 1 el récord de velocidad lo tiene finés Valtteri Bottas, que lo consiguió en 2016 al marcar los 378 kilómetros por hora.
Ese récord lo consiguió tras batir una marca del colombiano Juan Pablo Montoya, que en 2005 había conseguido marcar en su velocímetro los 372,6 kilómetros por hora.
El Récord Guinness de velocidad para automóviles lo tiene el fabricante SSC North America, con su SSC Tuatara, que consiguió una marca de 455,28 km/h. En Colombia acaban de crear un perro robot en el cuerpo de uno fallecido
El avión más rápido alcanzó el Mach 3.32, velocidad que equivale a los 3.540 km/h.