Científicos chinos anunciaron que han desarrollado un nuevo material para la superficie de vehículos hipersónicos que puede resistir las altas temperaturas y las reacciones químicas que se producen durante largos vuelos. Lea: ¿Cuántos años tiene la Luna? Es más vieja de lo que se pensaba
El material, de un grosor muy fino, se aplicó a la superficie del tipo de aeronave conocida en inglés como “waverider”, que utiliza las ondas de choque generadas por su propio vuelo para mejorar su sustentación, recogió el diario hongkonés South China Morning Post .
La superficie no solo mantuvo fríos los componentes clave dentro de la nave, sino que permitió que las señales inalámbricas entraran y salieran libremente, lo que hizo posible la comunicación durante todo el vuelo, según los expertos, que publicaron sus hallazgos en la revista científica Physics . de Gases el mes pasado.
Carrera hipersónica 2.0
Esta nueva tecnología de protección térmica podría ayudar al desarrollo de otra generación de naves hipersónicas reutilizables con “mayor alcance y mayor velocidad”, explicó el equipo dirigido por Ai Bangcheng, subdirector de la Academia China de Aerodinámica Aeroespacial en Pekín .
En las últimas décadas, proyectos anteriores en países como Estados Unidos para desarrollar vehículos hipersónicos de larga distancia han encontrado el escollo de encontrar un material que podría permanecer intacto en la superficie de una aeronave durante un vuelo hipersónico que durará una hora o más.
China ha invertido fuertemente en la investigación y desarrollo de tecnología hipersónica y, en 2021, el rotativo Financial Times informó de que el país asiático había lanzado un misil hipersónico con capacidad nuclear que dio la vuelta a la Tierra en órbita baja “sorprendiendo a los servicios de inteligencia estadounidense”.