En una célebre subasta que tuvo lugar en Sotheby’s en Nueva York, en 2018, se vendieron en apenas unos minutos dos botellas de vino por más de un millón de dólares. Ambas llevaban la etiqueta del celebre domaine de la Romanée Conti y eran de la añada 1945, coincidiendo con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la última antes de la replantación de la mítica viña borgoñona, de poco más de una hectárea, en Vosne-Romanée.
Ambas procedían de la colección personal del négociant Robert Drouhin. La primera botella se vendió por un precio récord de 558.000 dólares, un precio final 17 veces superior a la estimación inicial de 32.000 dólares de la casa de subastas. Unos minutos después, otra botella de Romané-Conti de 1945 fue vendida por 496.000 dólares, en la misma sesión.
2023 menos 1945 son 78. 78 años de añejamiento tiene el vino más caro vendido en la historia, por lo que es impensable la fortuna que costaría, si es comercializado, el vino de la primera faraona del antiguo Egipto.
Una misión arqueológica egipcia, alemana y austriaca descubrió en el sur de Egipto cientos de tinajas de vino cerradas e intactas que datan de hace 5.000 años, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades. Lea: Siga aquí lo que encontró la NASA al abrir el cofre de Bennu
“Las tinajas descubiertas son de gran tamaño y se encuentran en buen estado de conservación. Y los restos del vino encontrados en su interior tienen unos 5.000 años de antigüedad”, indicó en un comunicado el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri.

El complejo funerario de la reina Meret-Neith en Abydos durante las excavaciones. La cámara funeraria de la reina se encuentra en el centro del complejo y está rodeada por las tumbas secundarias de los cortesanos y sirvientes.
Posible primera faraona de la historia
La misión halló las tinajas en la tumba de la reina Merneith, de la Primera Dinastía (2925 a.C) y la que podría haber sido la primera faraona de la historia, en la zona de Umm al Qaab, en la ciudad de Abydos, ubicada en la provincia de Sohag.
La reina Merneith (Meret-Neith) probablemente fue la mujer más poderosa de su época y los investigadores actuales especulan con la posibilidad de que Merneith, al ser posiblemente la primera mujer faraón del antiguo Egipto, fuese la predecesora de la posterior reina Hatshepsut de la XVIII dinastía, según la Universidad de Viena.
Su verdadera identidad sigue siendo un misterio. Las nuevas excavaciones sacan a la luz nueva y apasionante información sobre esta mujer única y su época.
Detalles sobre la historia de esta monarca
Además de las tinajas, también se encontró mobiliario funerario que podría dar más detalles sobre la historia de esta monarca, según afirmó el director del Instituto de Arqueología Alemán en El Cairo, Dietrich Rau, en la nota.
“Los trabajos de excavación en la tumba también lograron revelar nueva información histórica sobre la vida de la reina y el período de su reinado, y el estudio de las inscripciones en una de las tablillas encontradas dentro de la tumba se demostró que la reina tenía un gran cargo, ya que era responsable de las oficinas del gobierno central”, aseveró.

Estas semillas de uva, excelentemente conservadas, se encontraron en las tinajas de vino selladas de la tumba de la reina Meret-Neith en Abydos
En el comunicado la jefa de la misión arqueológica, Christiana Kohler, indicó que los estudios realizados muestran que la tumba de la reina Merneith puede ser la única de una mujer de la Primera Dinastía en la necrópolis de Abydos.
“Junto a su tumba también hay un grupo de 41 tumbas para sus cortesanos y sirvientes, lo que indica que estas tumbas fueron construidas durante diferentes períodos de tiempo”, puntualizó.
Aunque la bebida popular en el Antiguo Egipto era la cerveza, el vino se reservaba para estratos sociales altos, entre ellos los faraones, sacerdotes y nobles.