comscore
Ciencia

En breve los domicilios y encomiendas en Colombia llegarán en un dron

La Aerocivil actualizó la normativa para naves no tripuladas. Esto fomentará la profesionalización de esta industria, permitiendo la seguridad aérea.

En breve los domicilios y encomiendas en Colombia llegarán en un dron

Muchos inversores y establecimientos esperan la normatividad para comenzar con esta industria en el país. // Colprensa

Compartir

Colombia se alista para una revolución en materia de las entregas a domicilio con la incursión, en este negocio, de las aeronaves no tripuladas o drones. Lea: Lo que debe saber para ver el eclipse solar en Colombia del 14 de octubre

Roberto Quiroga, asesor de la Aeronáutica Civil, aseguró en medios el pasado mes de julio que en aproximadamente dos meses estaría lista la regulación para lanzar por los aires estos aparatos de carga ligera, más conocidos como drones delivery.

Pues bien, este miércoles 4 de octubre la Aerocivil actualizó la normativa de la aviación no tripulada en el país, con lo que permitirá que los drones puedan ser utilizados para hacer entregas a domicilio.

La Aeronáutica indicó que el objetivo de esto es “fomentar y profesionalizar esta industria, permitiendo el acceso y uso seguro al espacio aéreo nacional”, como respuesta a los desarrollos y avances tecnológicos a nivel mundial que también esperan implementarse en el país.

De entrada, la normativa define el transporte de carga o Drone Delivery como “el transporte, recepción y/o entrega de objetos o mercancías con fines comerciales o sin ellos, mediante la operación de una UA (aeronave no tripulada) diseñada y autorizada para este propósito”.

Entre los cambios importantes la normativa destaca que el registro de peso para aeronaves no tripuladas se estableció en 200 gramos o más, con el objetivo de controlar de manera efectiva el uso de estos dispositivos. Además, se requerirá reportar a la Aerocivil cualquier aeronave no tripulada que llegue al final de su vida útil o pierda su capacidad de vuelo.

También se debe hacer una identificación obligatoria, es decir, todas las aeronaves no tripuladas registradas deben llevar una etiqueta adherida a su estructura para facilitar su identificación.

Finalmente, la normativa deja claro que “las operaciones de la aviación tripulada siempre tendrán prioridad sobre las operaciones con aeronaves no tripuladas”.

Clasificación de drones

Además, la entidad explicó que la clasificación de operaciones con drones se da en tres categorías relacionadas con el peso: una abierta, otra específica, en la que se incluye el Drone Delivery; y una certificada.

La categoría abierta incluye operaciones no comerciales con un peso máximo de 25 kilogramos, mientras que la categoría específica, para entregas a domicilio, será para operaciones comerciales hasta 250 kilogramos o por fuera de los límites de la categoría abierta, las cuales requieren un piloto certificado y una autorización de vuelo.

La certificada, por su parte, corresponde a operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS), cuyas condiciones de vuelo y fines de utilización son similares a los de la aviación tripulada.

Reglamento del Aire

Así mismo, la normativa señala que “toda aeronave no tripulada que opere en espacio aéreo nacional deberá cumplir, en lo pertinente, las reglas de vuelo contenidas en la norma RAC 91” que son las reglas generales de vuelo y operación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News