comscore
Ciencia

El Sol y sus extraños comportamientos tienen en riesgo a los astronautas

Nauseas, irritaciones y hasta cáncer en los astronautas; apagones y daños a redes de ferrocarril en el planeta. Esos serían los efectos inéditas rarezas en el Sol.

El Sol y sus extraños comportamientos tienen en riesgo a los astronautas

Erupción solar en 2014. // NASA

Compartir

Un emocionante hallazgo ha sido realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), liderado por la astrofísica Mehr Un Nisa, quienes han descubierto que el Sol está irradiando con hasta diez teraelectronvoltios (TeV) de energía, algo que nunca esperaron. Lea: Hallan asteroide ‘potencialmente peligroso’ de 200 metros

Así, utilizando un telescopio altamente sofisticado, el equipo registró la luz de mayor energía jamás detectada procedente del Sol, alcanzando niveles de casi 10 billones de electronvoltios, según un estudio publicado en la revista Physical Review Letters.

Inicialmente, los investigadores dudaron del descubrimiento, considerando que los resultados eran demasiado increíbles para ser ciertos; sin embargo, cuando verificaron los datos, descubrieron que, efectivamente, no había ningún error.

Esta luz increíblemente potente se manifiesta en forma de rayos gamma, que son las ondas electromagnéticas de mayor energía.

Aunque la luz de alta energía no llega a la superficie de la Tierra, estos rayos gamma generan señales reveladoras que fueron detectadas por Nisa y sus colegas en el Observatorio Cherenkov de Agua a Gran Altitud, conocido como HAWC, un conjunto de 300 tanques llenos de 220 toneladas de agua cada uno, ubicado entre dos picos inactivos del volcán Sierra Negra, en México. Este observatorio mide las señales de energía de los rayos gamma y los rayos cósmicos, incluso cuando su luz no alcanza la Tierra.

Cuando los rayos gamma chocan con el aire en la atmósfera superior, producen una lluvia de partículas subatómicas en el aire, dejando una firma detectable por el HAWC.

Histórica erupción solar

Por otro lado, la NASA ha detectado recientemente un masiva e inédita erupción solar que provocó reacciones que fueron perceptibles por instrumentos en la Tierra, la Luna y Marte por primera vez casi simultáneamente.

Erupciones como esta pueden generar efectos en nuestro planeta como apagones, como el sucedido en julio de 2023 en Estados Unidos. Según expertos, las fuertes tormentas solares también pueden generar corrientes eléctricas en Tierra, dañando las infraestructuras metálicas, incluidas las antiguas redes eléctricas y las líneas de ferrocarril.

Además, estas erupciones representan un gran riesgo radioactivo a los astronautas, pues pueden provocarles irritación de la piel, náuseas, trastornos sanguíneos, debilitamiento del sistema inmunológico e incluso cáncer. Por ende, la NASA estudia estos fenómenos para desarrollar el blindaje necesario para proteger a los futuros astronautas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News