A propósito del solsticio de verano, ocurrido ayer en Colombia y en todo el hemisferio norte de la Tierra, la revista científica Space publicó un video sorprendente que demuestra cómo la inclinación de la Tierra cambia a lo largo del año, lo que hace que los días se alarguen y acorten de norte a sur a medida que el planeta orbita alrededor del Sol. (Lea: El solsticio de hoy no tiene la culpa del intenso sol ni del fuerte calor)

El hemisferio norte experimentó ayer el día más largo del año, ya que nuestro planeta alcanzó el momento del solsticio de verano a las 10:57 a.m., hora local.

Cabe recordar que este fenómeno natural es el momento en que el hemisferio norte de la Tierra está más inclinado hacia el Sol, por lo que recibe la máxima cantidad de luz solar durante el día, mientras que en el hemisferio sur hay mayor oscuridad y por eso en esta zona del planeta se le conoce a lo sucedido ayer como solsticio de invierno.

Ilustración de Stocktrek.
Pero mientras el Hemisferio Norte disfrutó o sufrió el intenso Sol, ayer el hemisferio sur tuvo su día más oscuro del invierno culminante. A partir de hoy, el día del hemisferio sur comenzará a alargarse mientras que en el Norte comenzará a perder minutos de luz.
El vídeo
En este video publicado por Simon Proud, un científico de observación de la Tierra en el Centro Nacional de Observación de la Tierra en el Reino Unido, muestra la línea de terminación, el límite entre el día y la noche, a medida que se mueve a lo largo del año, entre solsticio (21 de junio) y solsticio (21 de diciembre).
“Este video, usando datos del satélite meteorológico de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos muestra cómo el Sol parece moverse durante el año. Está hecho usando 365 imágenes, todas tomadas a las 6 a.m. todos los días durante el último año”, explicó Proud.
Es importante precisar que el Sol en realidad no se mueve por el cielo (aunque orbita alrededor del centro de la Vía Láctea). Su movimiento aparente sobre nuestras rutinas diarias es causado por la rotación de la Tierra alrededor de sus ejes inclinados, lo que significa que el arco que dibuja el astro rey en el cielo cambia día a día, creciendo en el hemisferio norte desde el solsticio de invierno en diciembre hasta el solsticio de verano en junio y viceversa.
Desde hoy la Tierra comenzó su movimiento hacia el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el próximo 23 de septiembre y en el que ambos hemisferios reciben la misma cantidad de luz solar ese día, aunque en el sur se le denomina equinoccio de primavera.