comscore
Ciencia

¿Es posible la detección de vida extraterrestre? Esto dice un astrofísico

El astrofísico Sasha Hinkley habló de las posibilidades que brinda el telescopio espacial James Webb y lo que se podría descubrir en las próximas décadas.

¿Es posible la detección de vida extraterrestre? Esto dice un astrofísico

Las investigaciones pretenden detectar vida extraterrestre en las próximas décadas. // EFE

Compartir

El telescopio espacial James Webb ha conseguido capturar imágenes nunca antes vistas con tanta claridad, como estrellas al borde de la muerte, galaxias lejanas y estrellas chocando entre sí.

Estos sorprendentes hallazgos han permitido al profesor de astrofísica de la universidad de Exeter, Sasha Hinkley, asegurar que es cada vez más probable que se detecte vida en un exoplaneta durante su vida.

Hinkley lidera un equipo de 120 astrónomos internacionales que trabajan en el telescopio James Webb, lo que le ha permitido conocer de cerca las clasificaciones de los exoplanetas. Ya empezó la era de la inteligencia artificial: los trabajos que más afectará

Según publicó Hinkley en un artículo en ‘The Spectator’ y citado por El Tiempo, hay más planetas en el universo que granos de arena en todas las playas del mundo. Además, considera que las altas posibilidades de que haya vida en el espacio se deben a que solo en la Vía Láctea hay alrededor de 100 mil millones de estrellas que pueden albergar planetas, y más allá de nuestra galaxia se calcula que hay 200 mil millones de galaxias.

El astrofísico confirmó que la NASA tiene la tarea de desarrollar una misión de búsqueda de biofirmas en exoplanetas para la década de 2040 y afirmó que es muy probable que se detecte vida en un exoplaneta en las próximas décadas.

Según él, muchos de los exoplanetas que han sido observados ya se encuentran en zonas habitables conocidas como “zonas Ricitos de Oro”, lo que significa que orbitan alrededor de sus estrellas a una distancia que no es ni demasiado caliente ni demasiado fría, lo que es una ubicación ideal para que exista agua líquida durante la mayor parte de la vida de un planeta, uno de los primeros criterios necesarios para que se forme la vida.

Los planetas terrestres similares al nuestro son los principales candidatos para albergar vida, ya que es más probable que tengan superficies duras y océanos de agua líquida.

Como ejemplo, se mencionó el sistema de siete planetas del tamaño aproximado de la Tierra en la constelación de Acuario, llamado TRAPPIST-1, que orbitan alrededor de una estrella muy débil y fría, no mucho mayor que Júpiter, en donde se están buscando las “biofirmas” con el telescopio James Webb.

Sin embargo, Hinkley puntualizó que la detección de vida en otro planeta no significa necesariamente que exista una civilización alienígena en otro planeta ni que estemos a punto de tener alguna forma de comunicación con esas formas de vida. Maltrataban y obligaban a sus 8 hijos a vivir en una sola habitación

Ese descubrimiento puede traducirse en desequilibrios en las proporciones de especies químicas, que no existirían de forma natural, sin que posiblemente alguna forma de actividad biológica impulsara este desequilibrio.

Hinkley también explicó que hay ciertas dificultades en la observación, ya que no se distingue la luz de un exoplaneta por sí sola, debido a la interferencia de la estrella anfitriona.

“Imagínese sentado en Londres intentando hacer una foto de una luciérnaga (el planeta) revoloteando alrededor de un reflector (la estrella) que le apunta directamente. Ahora intente hacer lo mismo pero con la luciérnaga y el reflector situados en Bristol”, comparó.

Aun así, es contundente al asegurar que, aunque tengamos que esperar un par de décadas, el telescopio espacial James Webb detectará las biofirmas de un exoplaneta.

“También podría contarnos algo sobre la historia del nacimiento de los exoplanetas, y ayudar así a situar nuestros propios orígenes en su contexto. Al fin y al cabo, si supiéramos cómo nació nuestro planeta, toda nuestra concepción del cosmos y del lugar que ocupamos en él podría cambiar”, sostiene.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News