El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propuso vivir 100 días sumergido en aguas de la Florida para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas, y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema.
También puede leer: Científicos hallan la fuente de la energía oscura en el Universo
La misión Projet Neptune 100, como la ha llamado Dituri, comenzó el 1 de marzo y terminará, si todo sale según lo previsto, el 9 de junio.
Dituri, quien tiene 55 años y es comandante retirado de la Marina de Estados Unidos con un doctorado en ingeniería biomédica, se encuentra desde el miércoles pasado en el albergue submarino de MarineLab, una instalación de la Fundación para el Desarrollo de los Recursos Marinos.
Según explicó la USF en un comunicado, durante los 100 días, Dituri vivirá a 9,4 metros de profundidad en un hábitat de 9,2 m² ubicado en el Jules Undersea Lodge en Cayo Largo, Florida. Un equipo médico que se sumergirá periódicamente documentará la salud del investigador.
“El cuerpo humano nunca ha estado bajo el agua tanto tiempo, así que seré monitoreado de cerca”, dijo Dituri en el comunicado.
El investigador cree que su salud mejorará en el intento y menciona un reciente estudio científico en el que células expuestas a una mayor presión se duplicaron en cinco días.
Esto sugiere que el aumento de la presión podría tener el potencial de permitir que los humanos aumenten su longevidad y prevengan enfermedades asociadas con el envejecimiento.
Actualmente el récord de vivencia humana bajo el agua a presión ambiental es de 73 días y fue establecido en el 2014 por los maestros estadounidenses Bruce Cantrell y Jessica Fain.