comscore
Ciencia

Vea el raro cometa que no pasaba por la Tierra desde hace 50 mil años

El llamado “cometa verde” no sobrevolaba nuestro planeta desde la época de los neandertales. Será visible con claridad el próximo 2 de febrero, según la NASA.

Vea el raro cometa que no pasaba por la Tierra desde hace 50 mil años

El cometa C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto por astrónomos que utilizaban la cámara de sondeo de campo amplio de la Zwicky Transient Facility a principios de marzo de 2022.

Compartir

Un raro cometa verde se acercará a la Tierra por primera vez en 50.000 años, según el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA. Entre el pasado 12 de enero y el 2 de febrero, el cometa se irá acercando primero al Sol y luego dará la vuelta hacia la Tierra. El bautizado C/2022 E3 (ZTF) sobrepasará a 42 millones de kilómetros del planeta. (Lea: El James Webb revela galaxias similares a la Vía Láctea en el universo joven)

Los astrónomos de la agencia espacial estadounidense lo vieron por primera vez en marzo de 2022 y describieron el brillo de los cometas como “notoriamente impredecible”. Además, aseguraron que para el próximo 2 de febrero, podría ser “visible a simple vista en cielos nocturnos oscuros”.

El cometa tiene una “cola verdosa, una cola de polvo ancha y corta y una cola de iones larga y tenue”. El mismo tiene una órbita alrededor del Sol que pasa por los confines del sistema solar y se aproximó a la estrella el pasado 12 de enero.

Según la Nasa, el cometa tiene un periodo de unos 50.000 años, lo que significa que los últimos humanos que podrían haber visto el C/2022 E3 (ZTF) fueron tal vez los primeros homo sapiens vivos y los neandertales de la Edad de Hielo.

Actualmente, el cometa, que inicialmente se creyó que era un asteroide y posteriormente se identificó como cometa debido a las nubes de gas que lo rodeaban, se encuentra todavía a 1,1 UA (unidades astronómicas) de la Tierra; el 1 de febrero, esta distancia de la Tierra disminuirá a 0,28 UA.

El término “cerca” es ciertamente relativo: 1 UA equivale a 149.597.870.700 metros, es decir, aproximadamente la distancia media entre la Tierra y el Sol. 0,28 UA corresponden a unos 40 millones de kilómetros.

¿Cómo ver el cometa C/2022 E3 (ZTF)?

Para ver el fenómeno desde el 1 de febrero, los científicos recomiendan el uso de telescopios, binoculares sencillos y en algunas latitudes no se descarta su avistamiento a simple vista.

Las personas que se encuentren ubicadas en el hemisferio norte de la Tierra, tendrán una mejor oportunidad para ver el cometa, para ello solo será necesario ubicarse en un punto que ofrezca un cielo despejado y mirar hacia noroeste, en horas antes del amanecer. Durante ese momento, se podrá ver una mancha verdosa en el cielo, y en ciertos casos se verá una cola de color verde.

De igual manera, el equipo del Proyecto Telescopio Virtual (The Virtual Telescope Project) también ofrecerá una retransmisión gratuita en vivo con el paso del cometa, esta emisión se realizará en su canal oficial de YouTube, a partir de las 23.00 horas EST (11 p.m. hora colombiana).

El porqué de su nombre

El cometa verde se llama C/2022 E3 (ZTF). La C indica que el cometa es “no periódico”, es decir, que tarda más de 200 años en completar su órbita; en el caso de este, son 50.000 años.

Luego viene 2022, año en que fue descubierto. E3: Pertenece a la nomenclatura de cometas de la IAU (Unión Astronómica Internacional). La “E” significa que fue descubierto en la primera quincena de marzo; el 3, se refiere al número del objeto descubierto en el mismo periodo.

Por último, ZTF se refiere a los telescopios con los que fue hallado el cometa; en este caso, con los de la Instalación Transitoria de Zwicky.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News