La NASA ya había advertido en mayo que el módulo de aterrizaje, InSight, probablemente dejaría de funcionar a finales de año debido al polvo que se había acumulado en sus paneles solares, lo que disminuía su fuente de energía. A principios de noviembre, la agencia anunció que el final estaba cerca y comenzó a tomar medidas para terminar la misión. (Lea: La Nasa lanza satélite para tener información sobre el agua en la Tierra)
InSight fue enviado a Marte en 2018, estableciéndose en Elysium Planitia, el ecuador del planeta rojo, para ayudar a estudiar el “ espacio interior“ del planeta , es decir, su corteza, manto y núcleo. La nave de casi 20 pies de largo y 800 libras logró muchos de sus objetivos en su primer “año marciano” (casi dos años terrestres) y su misión se extendió hasta hace días.
La sonda recargaba su energía del Sol, por lo que el revestimiento de polvo a través del tiempo y la imposibilidad de limpiarse, provocaron el fin de la misión.

InSight en Marte. (Representación artística)
Su misión principal era usar un instrumento llamado sismómetro para rastrear Martemotos. La forma y el momento de las ondas generadas por los terremotos en el planeta rojo arrojaron luz sobre la composición interior de Marte. Gracias a InSight se comprobó que allá también había sismos, por lo que no solo se convirtió en el primer artefacto en detectar este tipo de eventos telúricos en otro planeta, sino que también midió más de 1300 sismos.
La NASA dice que sus hallazgos dieron a los científicos nuevos conocimientos sobre la composición y la estructura de las capas del planeta, incluida la rapidez con que el calor se filtra fuera de ellas, lo que a su vez profundiza su comprensión de la historia geológica de la superficie de Marte y, en última instancia, datos de cómo soportar su atmósfera por astronautas.
Otras contribuciones notables de InSight incluyen llevar el primer instrumento magnetómetro a la superficie de Marte (para que pueda detectar señales magnéticas) y recopilar los datos meteorológicos más completos de cualquier misión enviada allí.
También detectó un terremoto de magnitud 4 que los científicos determinaron más tarde como causado por el impacto de un meteorito, lo que llevó a otro orbitador a Marte a descubrir una capa de hielo de agua que había sido enterrada bajo tierra. La NASA llamó a esa serie de eventos “una bonanza helada”.
El tuit más triste
La sonda fue sincera con la Tierra a través de la red social Twitter, donde hace años documenta sus hallazgos, al publicar su inminente desaparición a sus 800 mil seguidores:
“Mi poder es realmente bajo, por lo que esta puede ser la última imagen que puedo enviar; sin embargo, no se preocupen por mí: mi tiempo aquí ha sido tanto productivo como sereno. Si puedo seguir hablando con mi equipo de la misión, lo haré, pero me daré de baja pronto. Gracias por quedarse conmigo”, tuiteó el lunes por la tarde y compartió lo que podría ser su actualización final: una imagen de la superficie rocosa y la línea del horizonte del planeta.
La NASA anunció que InSight no había respondido a las comunicaciones de la Tierra desde el 15 de diciembre. Para aquellos que comentaron sobre lo ventajoso que hubiese sido que la sonda tuviera un sistema para limpiarse el polvo, la agencia espacial indicó que un proceso así habría hecho que la misión fuera más costosa y compleja, además de que ya había duplicado la duración de su estadía planificada.
El equipo de InSight se había preparado para la caducidad del módulo de aterrizaje conservando sus datos y agregándolos a un archivo internacional, apagando muchos de sus sistemas para conservar energía y empaquetando el modelo de ingeniería de tamaño completo del módulo de aterrizaje conocido como “ForeSight”.
Perseverancia
La NASA dice que una vez declarada la misión como terminada, seguirá escuchando “por un tiempo, por si acaso”.
InSight e unirá a los otros módulos de aterrizaje que llaman a Marte su lugar de descanso final. Y, como señaló en uno de sus tuits finales, hay mucho más contenido de Marte: “Puede seguir los rovers Perseverance y Curiosity de la NASA para obtener más publicaciones del planeta rojo.