comscore
Ciencia

“Los extraterrestres existieron, pero esto les pasó”: nueva teoría de la NASA

Científicos de la agencia espacial estadounidense proponen una teoría de por qué estamos solos en el Universo. De ser cierta es una alerta para la humanidad.

“Los extraterrestres existieron, pero esto les pasó”: nueva teoría de la NASA

La teoría del “gran filtro” es también una posible respuesta a la “paradoja de Fermi”.

Compartir

7 de julio de 1942. Roswell, Nuevo México. Esa fecha y ese territorio estadounidense son muy famosos en varios círculos, pues todos los aficionados a lo relacionado con los extraterrestres conocen del suceso. Según la ufología, una disciplina que estudia los ovnis, ese día una o varias naves alienígenas se estrellaron en un rancho. Posteriormente, se supone que las Fuerzas Militares recolectaron los vehículos y se llevaron cadáveres para su estudio.

80 años después, Estados Unidos sigue asegurando que lo que colisionó en la finca fue un globo aerostático convencional. Por otro lado, según otra teoría, lo que protagonizó el incidente Roswell fue un misil nuclear del Ejército gringo que se extravió y se descontroló. Sea lo que haya pasado, el misterio que siempre ha imperado alimentó diversas teorías de conspiración. (Lea: Los datos inéditos que obtuvo el James Webb fuera del sistema solar)

Gran parte de los seres humanos, en gran parte por la curiosidad nata, creen o quieren saber sobre los extraterrestres; pero, aún no hay comprobación científica que abogue por mayor credibilidad. Hasta ahora, pues la NASA de forma inédita se ha referido al tema y ha propuesto una teoría que explica cómo se aniquilaron los alienígenas.

La teoría del gran filtro

Si se siguen los cálculos lógicos como los realizados por Frank Drake –quien desarrolló a partir de principios de la década de 1960 la ecuación de Drake, que intenta cuantificar el número de formas de vida inteligentes que podrían descubrirse– y si se tiene en cuenta que se calcula que hay entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas y al menos 100.000 millones de planetas en nuestra galaxia, las pruebas de vida deberían existir en abundancia, y sin embargo, en la práctica, no hemos producido ninguna afirmación clara de nada más allá de nuestro propio planeta. Por lo que muchos se preguntan: ¿dónde están todos los extraterrestres?

Así, durante décadas, son muchos los científicos que han querido descifrar este enigma, conocido también como la “paradoja de Fermi” –basada en las reflexiones hechas en 1950 por el físico italiano ganador del Premio Nobel, Enrico Fermi–, la cual se pregunta por qué no ha habido señales de vida extraterrestre.

Ahora, en un artículo que parece más una llamada a la acción a la humanidad, dos científicos de la NASA, junto con otros investigadores, han presentado una explicación desgarradora de por qué no hemos conocido todavía ninguna otra forma de vida inteligente.

El equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha abordado la cuestión en nuevo artículo en el que analizan la previa teoría del “gran filtro”, que postula que las antiguas civilizaciones alienígenas podrían haberse autoeliminado, o “filtrado” a sí mismas, antes de tener alguna posibilidad de establecer contacto con la humanidad.

Entre otras, las civilizaciones extraterrestres podrían haberse extinguido lentamente debido a las catástrofes climáticas de sus planetas, por lo que, antes de llegar a nosotros, los extraterrestres se habrían ya autodestruido.

La teoría propuesta por los científicos de la NASA no es la única a la que ha llegado a una conclusión similar. A mediados de este año, los astrobiólogos Michael Wong, de la Institución Carnegie para la Ciencia, y Stuart Bartlett, del Instituto Tecnológico de California propusieron una solución similar a la paradoja de Fermi. No obstante, el presente estudio presenta nuevas perspectivas, entre otras, en cuanto a los niveles de riesgo.

La “solución más inquietante de la paradoja de Fermi”

En el nuevo artículo, los científicos hacen un ejercicio de autorreflexión sobre la humanidad y advierten que el filtro “tiene el potencial de erradicar la vida tal y como la conocemos, especialmente porque nuestro ritmo de progreso está directamente correlacionado con la gravedad de nuestra caída”, en lo que denominan la “solución más inquietante de la paradoja de Fermi”.

“Postulamos que una catástrofe existencial puede estar al acecho a medida que nuestra sociedad avanza exponencialmente hacia la exploración espacial, actuando como el gran filtro: un fenómeno que aniquila a las civilizaciones antes de que puedan encontrarse entre sí, lo que puede explicar el silencio cósmico”, expusieron los investigadores.

Y agregaron: “Esto indica un período necesario de introspección, seguido de los refinamientos apropiados para enfocar adecuadamente nuestro predicamento, y abordar los desafíos y métodos en los que podemos ser capaces de mitigar el riesgo para la humanidad y los casi nueve millones de otras especies en la Tierra”.

El informe, que aún no ha sido revisado por pares, menciona peligros como el ataque de asteroides, la guerra nuclear, las pandemias, el cambio climático y la inteligencia artificial.

Los investigadores consideraron como modelo la historia de guerras, enfermedades y degradación medioambiental de la humanidad. E infirieron: si otras civilizaciones se parecieran mínimamente a la nuestra, tendrían un conjunto de disfunciones intrínsecas que, por tanto, “se convertirían rápidamente en el gran filtro” y harían imposible un futuro contacto interplanetario.

¿Qué debemos hacer?

La teoría del “gran filtro” fue propuesta por primera vez en 1998 por Robin Hanson, economista de la Universidad George Mason. En un ensayo de entonces, escribió que “el hecho de que nuestro Universo parezca básicamente muerto sugiere que es muy, muy difícil que surja vida avanzada, explosiva y duradera”.

Hanson sugirió que muchas civilizaciones extraterrestres podrían haber evolucionado hasta un punto en el que no disponían de la tecnología necesaria para expandirse fuera del mundo, por lo que no habrían sobrevivido.

Para evitar nuestra aniquilación, la NASA sugiere que la humanidad haga un recuento de lo que nos enfrentamos, como la guerra nuclear a gran escala, los patógenos naturales y los diseñados, la inteligencia artificial (IA), los impactos de asteroides y el cambio climático.

En última instancia, el equipo cree que para superar estos considerables obstáculos para superar los filtros que nos esperan, la humanidad debe comprometerse a pensar más a largo plazo y hacer uso de energías renovables de inmediato.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News