comscore
Ciencia

No se asuste si ve un ovni en noviembre, es el nuevo experimento de la NASA

La agencia espacial lanzará en noviembre un escudo térmico inflable que parece un platillo volador. Su objetivo es ensayar un aterrizaje seguro en Marte en el futuro.

No se asuste si ve un ovni en noviembre, es el nuevo experimento de la NASA

La tecnología LOFTID (Low-Earth Orbit Flight Test of an Inflatable Decelerator) de la NASA está lista para su primer vuelo de demostración tecnológica. Será analizada la capacidad del escudo inflable para reducir la velocidad y posibilidad de sobrevivir al reingreso. // NASA

Compartir

Parece una piscina inflable donde cabría una docena de niños. Otros piensan que tiene forma de ovni. Pero no, se trata de LOFTID, un escudo térmico inflable con el que la NASA probará modos de vuelo y aterrizaje en la órbita terrestre. El lanzamiento está previsto para el 1 de noviembre, a bordo de un cohete United Launch Alliance Atlas V. (Lea: Sputnik 1: ¿por qué se dice que hace 65 años inició la carrera espacial?)

La NASA busca probar con el artefacto aerodinámico su capacidad para que algún día pueda usarse para desplegar grandes cargas útiles de manera segura en Marte y en otros planetas del sistema solar.

El escudo térmico inflable, que permite que la gran área de superficie ocupe menos espacio en un cohete que uno rígido, podría aterrizar naves espaciales en cualquier planeta que tenga atmósfera, especialmente Marte. “Se expandiría e inflará antes de ingresar al radio atmosférico para aterrizar carga y astronautas de manera segura”, explicó la agencia.

Acompañado al inflable irá un satélite de órbita polar JPSS-2 de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Al llegar a la órbita terrestre, LOFTID se inflará antes de descender de nuevo a la Tierra. ]

“Si todo sale como debe, la prueba demostrará que el escudo térmico inflable puede ralentizar una nave espacial lo suficiente como para sobrevivir a la desafiante entrada a la atmósfera. Es algo que podríamos usar para aterrizar en nuestro vecino planeta rojo de forma más segura y confiable”, explico Sarah Romero, periodista de Muy Interesante.

En el lanzamiento, una vez que el satélite meteorológico alcance la órbita, LOFTID se pondrá en una trayectoria de reingreso desde la órbita terrestre baja.

¿Cómo es el “ovni inflable”?

LOFTID tiene gran estructura circular inflable protegida por un escudo térmico flexible. El aeroescudo de seis metros de diámetro, actuará como un sistema de frenado masivo a medida que viaja a través de la atmósfera, creando más resistencia atmosférica que el método tradicional de frenado, que es mucho más pequeño.

“Cuando una nave espacial ingresa a la atmósfera, la resistencia aerodinámica ayuda a reducir la velocidad. La idea es que la estructura reducirá el calor a medida que la nave ingrese en la atmósfera del planeta objetivo. (Los famosos ‘minutos de terror’ ya no serían tan terroríficos)”, expuso Romero.

La NASA aseguró que la tecnología del artefacto permitirá una variedad de misiones propuestas a destinos como Marte, Venus, Titán y el regreso a la Tierra. “La atmósfera es lo suficientemente gruesa como para proporcionar algo de resistencia, pero demasiado delgada para desacelerar la nave espacial tan rápido como lo haría en la atmósfera de la Tierra”, explicaron.

De hecho, como el proceso de aterrizaje es más complicado para cargas útiles más grandes, como cohetes con humanos a bordo, esta tecnología podría ser de gran ayuda al poder desplegar a una escala mucho mayor que la cubierta. Aunque no eliminaría los riesgos conocidos de esta operación de entrada, sí que tiene el potencial de hacer que los abrasadores descensos sean mucho menos peligrosos de cara al futuro.

“Esta tecnología podría apoyar a la tripulación de aterrizaje y grandes misiones robóticas en Marte, así como devolver cargas útiles más pesadas a la Tierra”, subrayó la NASA.

Si la prueba tiene éxito, podría resultar crucial para ayudar a la NASA a alcanzar su ambicioso objetivo de enviar humanos a Marte en los próximos años.

Una larga relación con los inflables

No es primera vez que la curiosidad científica de la NASA se relaciona con un inflable. En 2019, encagaron a un equipo de investigadores la creación de robots inflables. La Universidad de Brigham Young en sinergia con la Startup Pneubotics construyeron un robot inflable llamado King Louie, que fue financiado por la NASA.

La NASA buscaba una alternativa liviana y eficiente frente a los robots metálicos. La ventaja de los robots inflables es que son baratos, están hechos principalmente de tela y goma y además son muy fáciles de arreglar. Además, en comparación con otros robots, son extraordinariamente ligeros y una vez que están desinflados no ocupan espacio. A pesar de que se inflan, también pueden ser relativamente fuertes y rápidos, con lo que es una tecnología que merece mucho la pena investigar.

Por lo tanto, con LOFTID se demuestra que la NASA considera a los artefactos inflables como adecuados para la exploración espacial, ya que son de tamaño pequeño, duraderos y seguros.

La atmósfera de Marte es mucho menos densa que la de la Tierra, por lo que es un gran desafío para la desaceleración aerodinámica. Eso se ha comprobado en varias ocasiones con los aterrizajes de los exploradores en Marte.
La atmósfera de Marte es mucho menos densa que la de la Tierra, por lo que es un gran desafío para la desaceleración aerodinámica. Eso se ha comprobado en varias ocasiones con los aterrizajes de los exploradores en Marte.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News