comscore
Ciencia

¡Inédito en América! Descubren tiburón fósil de dientes planos en Colombia

La nueva especie fue encontrada en el municipio de Zapatoca, Santander, por paleontólogos de la Universidad del Rosario y de la Universidad de Zurich.

¡Inédito en América! Descubren tiburón fósil de dientes planos en Colombia

El descubrimiento fue el primero en su especie en la ciencia latinoamericana.

Compartir

Steven Spielberg es culpable. De seguro si se encuentra nadando cerca a la playa y alguien grita: “Tiburón, tiburón...”, la reacción inmediata es salir lo más pronto del agua por el temor de ser devorado, ante la imagen que muchos tienen de que es un animal peligroso y con dientes en forma triangular muy afilados. Así dan testimonio los dijes de muchos collares vendidos en la playa.

Sin embargo, durante los casi 400 millones de años de evolución de los tiburones en el planeta Tierra, han existido formas que para muchos podrían ser impensables, incluyendo, por ejemplo, especies con dientes totalmente planos, similares a pequeñas fichas de un dominó que servían para aplastar el alimento, más que para cortar y rasgar como en el caso de los dientes afilados de la mayoría de tiburones vivientes, según Edwin Cadena, paleontólogo y director del programa en Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

Edwin Cadena y Jorge Carrillo, paleontólogo de la Universidad de Zurich en Suiza, descubrieron un tiburón fósil de dientes planos en el municipio de Zapatoca, Santander, un lugar de grandes descubrimientos fósiles para Colombia y el norte de Suramérica.

“Lo relevante de esta especie fósil es que constituye el primer registro de una familia de tiburones extintos de dientes planos en todo el continente americano”, resaltó el paleontólogo colombiano, al explicar que a esta nueva especie los paleontólogos la han bautizado Stropodus rebecae.

Esta especie de tiburón fósil habitó parte del mar que cubrió lo que hoy es Colombia hace aproximadamente 135 millones de años, durante el periodo geológico conocido como el Cretácico temprano, indicó Cadena.

Este descubrimiento no es solo importante para la ciencia, sino que también muestra el proceso activo y continuo que están liderando paleontólogos colombianos en el país, pues se suma a recientes descubrimientos: pterosaurios, tortugas gigantes e insectos, en cabeza del Grupo de Investigación en Paleontología Neotropical Tradicional y Molecular (PaleoNeo), que lidera el profesor Edwin Cadena en la Universidad del Rosario, quien además es director del pregrado en Ciencias del Sistema Tierra de la Facultad de Ciencias Naturales de la institución.

Diente plano del tiburón Stropodus Rebecae, descubierto en Santander.
Diente plano del tiburón Stropodus Rebecae, descubierto en Santander.

135

millones de años atrás, este tiburón navegaba el mar que cubría a Colombia en el cretácico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News